¡»Adolescencia» de Netflix pone a los incels en el centro del debate! ¿Quiénes son y por qué generan tanta polémica?

Resistencia, 23 de marzo de 2025 – 09:35 AM – La serie «Adolescencia», recién estrenada en Netflix, se convirtió en un fenómeno global que no para de dar que hablar. Con un elenco de jóvenes sin experiencia frente a cámaras, un guion impactante y escenas rodadas en una sola toma, la producción británica dirigida por Philip Barantini y creada por Stephen Graham y Jack Thorne aborda temas como la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el oscuro mundo de los incels. Pero, ¿qué son los incels y por qué este movimiento está en boca de todos? Las redes arden con spoilers y reflexiones sobre esta subcultura que mezcla soledad, misoginia y, en casos extremos, violencia.

La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años detenido por el asesinato de su compañera Katie en una escuela de Reino Unido. A medida que se desentraña el caso, sale a la luz su exposición a la «manosfera», un ecosistema digital donde los incels (célibes involuntarios, del inglés involuntary celibates) culpan a las mujeres por su falta de éxito amoroso o sexual. Nacido en los 90 con el blog de una joven llamada Alana como un espacio de apoyo para solitarios, el término mutó con los años. Hoy, en foros como Reddit y 4chan, muchos incels destilan resentimiento, autocompasión y una visión distorsionada de las relaciones, basada en ideas como la regla 80/20 (el 80% de las mujeres quiere al 20% de los hombres «top») o la píldora negra, un supuesto «despertar» a la opresión femenina.

De la frustración a la violencia

Lo que empezó como un grito de soledad se transformó en un movimiento oscuro. Casos como Elliot Rodger (2014, mató a 6 en California), Alek Minassian (2018, 10 muertos en Toronto) y Jake Davison (2021, 5 víctimas en Inglaterra) pusieron a los incels en el radar mundial. Rodger, ídolo para algunos, justificó su ataque diciendo que las mujeres lo rechazaban. Minassian habló de una «rebelión incel». Florence Keen, del King’s College, advierte que no todos son violentos —un foro grande tenía 13.000 miembros en 2021—, pero la glorificación de la violencia y el odio a las «Staceys» (mujeres atractivas) y «Chads» (hombres exitosos) es común.

En «Adolescencia», Jamie no es un incel típico, pero su contacto con estas ideas lo lleva a un acto irreversible. Stephen Graham explicó que la serie se inspiró en casos reales de violencia juvenil en Reino Unido que lo «partieron al medio», buscando entender qué empuja a un chico «normal» a matar.

¿Salud mental o amenaza social?

Expertos como Andrew Thomas (Universidad de Swansea) ven en los incels un problema de salud mental: chicos con baja autoestima que sobrevaloran el físico y subestiman cualidades como la bondad, atrapados en un ciclo de autodesprecio y resentimiento. «Si proyectás amor, lo recibís de vuelta», dice Jack Peterson, un ex incel que dejó los foros tras años de podcasts tóxicos. Sin embargo, la escalada violenta llevó a Reino Unido a considerar (sin éxito) clasificarlos como terroristas tras el ataque de Davison.

Las redes explotan

En X, #Adolescencia es furor. «Los incels no son solo solitarios, son un síntoma de una sociedad enferma», dice un tuit. Otro reflexiona: «La serie muestra cómo internet pudre a los pibes». Hay memes de «Chads vs. incels» y debates: «¿Es culpa de las redes o de la crianza?».

¿Qué opinás vos?

¿Creés que «Adolescencia» exagera o refleja una realidad urgente? ¿Los incels son víctimas o un peligro? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que el tema no muera. ¡Que el mundo hable de esto!


(Nota: contiene spoilers, como la muerte de Katie y la radicalización de Jamie.)