Afirman Que El Precio De La Carne Seguirá En Alza Tras Suba Del 15%
BUENOS AIRES, 19 de noviembre de 2025 – El precio de la carne registró un aumento del 15% en promedio durante las últimas semanas y las perspectivas del sector indican que continuará su tendencia alcista, impulsado por la escasez de oferta y la creciente demanda externa, según confirmaron fuentes especializadas a la Agencia Noticias Argentinas.
Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, explicó que «la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo». El referente agregó que «hoy el Mercado Agroganadero de Cañuelas se mantuvo muy firme en los precios, con 8 mil cabezas».
Claves Del Aumento
Factores de la suba:
- Escasez de oferta ganadera
- Mayor demanda externa, especialmente de China
- Reducción del stock ganadero nacional
- Temporada de mayor consumo (milanesas y parrillas)
Situación del consumo:
Pese a los aumentos, Pedace señaló que las ventas se mantienen: «Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte. Una pizza vale 35 mil pesos entonces todavía la gente ve que la carne es barata porque la picada vale 9 mil pesos el kilo».
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la carne aceleró su aumento con un 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre, anticipando «una nueva etapa de fuertes ajustes en el mercado minorista».
Espacio De Participación: ¿Cómo Afecta Este Aumento A Su Economía Familiar?
La escalada en el precio de la carne impacta directamente en el presupuesto de los argentinos. Este espacio está destinado a que consumidores, productores y especialistas puedan plantear sus perspectivas sobre esta situación.
A continuación, le proponemos algunas líneas de consulta:
- Sustitutos Alimenticios: ¿Qué alternativas de proteínas están considerando las familias para reemplazar la carne en su dieta habitual?
- Política Ganadera: ¿Qué medidas concretas debería implementar el gobierno para equilibrar la oferta y demanda sin afectar el consumo interno?
- Impacto Regional: ¿Cómo impacta esta situación en las economías regionales ganaderas y en los pequeños productores?
- Consumo Promedio: Según CICCRA, el consumo per cápita es de 49,5 kg/año, ¿cree que este nivel es sostenible con los precios actuales?
- Exportación vs. Consumo Interno: ¿Debe priorizarse la exportación o el abastecimiento del mercado local en el contexto actual?
Invitamos a nuestros lectores a dejar sus preguntas y experiencias en la sección de comentarios. Las consultas más representativas serán compiladas y elevadas a especialistas del sector para enriquecer el análisis.
Contexto: El consumo de carne bovina en Argentina muestra una recuperación del 4,4% interanual, pero se mantiene 7,3% por debajo de los niveles de 2023, reflejando la tensión entre los hábitos alimenticios tradicionales y la realidad económica de los hogares. La situación plantea un desafío tanto para productores como para consumidores en un escenario de precios en alza.
