Agresión policial a médicos solidarios en Taco Pozo: Testimonio de la Fundación Todo por Todos

Taco Pozo, 18 de agosto de 2025 – Un grave incidente sacudió a la Fundación cordobesa “Todo por Todos” durante su reciente operativo solidario en la localidad de Taco Pozo, Chaco. Según denunció la presidenta de la organización, Viviana Yzaguirre, en diálogo con CIUDAD TV, miembros de la fundación fueron agredidos por el comisario Daniel Melchiori, quien se encontraba en aparente estado de ebriedad. El episodio incluyó la detención arbitraria de una médica del grupo, generando temor e incertidumbre entre los voluntarios que llevaban 13 años trabajando en la zona.

Detalles del incidente

El hecho ocurrió cuando el equipo de la Fundación “Todo por Todos” se preparaba para regresar a Córdoba tras finalizar un operativo de atención médica en Taco Pozo. Según Yzaguirre, el comisario Daniel Melchiori encabezó un operativo policial inexplicable que derivó en la agresión a un miembro de la fundación y la privación de libertad de una médica. “Teníamos pensado volver en tres semanas, un mes aproximadamente, pero frente a esto, la verdad es que tenemos miedo, esa es la realidad”, expresó Yzaguirre, visiblemente afectada por la situación.

La presidenta de la fundación subrayó la gravedad del hecho: “Es un atropello enorme. Nos encantaría tener garantías por parte de la provincia de que nada de esto vuelva a pasar, porque no somos la única fundación que entra a su provincia”. Este incidente, según Yzaguirre, es inédito en los 13 años de trabajo de la organización en Taco Pozo, donde han brindado asistencia médica a comunidades vulnerables.

Sobre la Fundación Todo por Todos

La Fundación “Todo por Todos” está conformada por profesionales de la salud de diversas especialidades, muchos de ellos formados en universidades públicas. Durante los últimos 13 años, la organización ha realizado operativos médicos en Taco Pozo, así como en comunidades wichís en Salta y otras zonas de vulnerabilidad. “Nos motiva devolverle a la sociedad la oportunidad que nosotros tuvimos, que mucha gente no tiene. Eso, acompañado de nuestra vocación, nos lleva a estas zonas”, explicó Yzaguirre.

La fundación se caracteriza por su compromiso con la atención de poblaciones marginadas, combinando vocación profesional con un fuerte sentido de responsabilidad social. “Es la primera vez que nos pasa algo así, es impensado que esto pueda seguir pasando”, lamentó la presidenta, destacando la necesidad de medidas que garanticen la seguridad de los equipos solidarios.

Contexto de las acusaciones contra el comisario Melchiori

El comisario Daniel Melchiori, titular de la comisaría de Taco Pozo, ha sido objeto de múltiples denuncias en los últimos meses. Según informes de prensa, Melchiori enfrenta acusaciones por agresiones a un subalterno, uso indebido de vehículos secuestrados y presunta desaparición de armas y drogas incautadas. Además, el intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez, y el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco han denunciado al comisario por abusos policiales, incluyendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza. A pesar de estas acusaciones, Melchiori continúa al frente de la unidad policial, lo que ha generado críticas por la falta de sanciones efectivas.

Repercusiones y demandas

El incidente con los médicos solidarios ha generado indignación y preocupación, no solo por la agresión en sí, sino por el impacto que puede tener en las organizaciones que trabajan en comunidades vulnerables. Yzaguirre enfatizó la necesidad de garantías por parte de las autoridades provinciales para que hechos como este no se repitan. La Fundación “Todo por Todos” evalúa ahora su regreso a Taco Pozo, pero el temor generado por este episodio pone en duda la continuidad de sus operativos en la zona.

Organizaciones de derechos humanos, como el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, han instado a las autoridades a investigar las acciones de Melchiori y su equipo, exigiendo medidas urgentes para frenar la violencia institucional en Taco Pozo. La situación también ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma policial que priorice la transparencia y el respeto por los derechos de la ciudadanía.

Conclusión

El ataque a los médicos de la Fundación “Todo por Todos” pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las organizaciones solidarias en contextos de violencia institucional. La valentía de los profesionales que dedican su tiempo y conocimientos a comunidades vulnerables contrasta con la impunidad de acciones como las denunciadas en Taco Pozo. Este incidente no solo afecta la labor humanitaria, sino que también resalta la urgencia de abordar las denuncias contra el comisario Melchiori y garantizar un entorno seguro para quienes trabajan por el bienestar colectivo.