Agronea 2025: Zdero Reafirma el Rol del Campo como Motor Económico del Chaco y Anuncia Medidas para Impulsar la Producción

El viernes 4 de julio de 2025, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, encabezó la apertura de la 22° edición de Agronea, la exposición agropecuaria más importante del norte argentino, realizada en Charata. Acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y el intendente local Rubén Rach, Zdero destacó que “el campo es el motor económico y productivo de la provincia” y anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer al sector agropecuario, en un contexto de desafíos económicos y climáticos. Estas iniciativas, que incluyen beneficios fiscales, créditos, conectividad y manejo del agua, reflejan el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo rural y la generación de empleo genuino. La muestra, que se extenderá hasta el domingo 6 de julio, reúne a productores, empresarios y profesionales del sector en un espacio de intercambio, capacitación y exposición tecnológica.
El Campo como Eje del Desarrollo
Durante su discurso, Zdero subrayó la centralidad del sector agropecuario para el crecimiento de Chaco y del país: “No hay alternativa de un país que crezca y se desarrolle si no es con el campo”. En un contexto nacional marcado por las críticas al plan económico del presidente Javier Milei, como las expresadas por la UIA y la CGT sobre el “industricidio” y la caída del empleo, el gobernador defendió una alianza estratégica con el sector privado, destacando que “el sector privado ha hecho mucho y más de lo que le corresponde”. En este sentido, abogó por un Estado eficiente que facilite y acompañe la actividad productiva, en lugar de obstaculizarla.
La Agronea, organizada por los hermanos Alegre, es un evento clave para el sudoeste chaqueño, que atrae a miles de visitantes y expositores. Este año, bajo el lema “Revolución”, la exposición busca posicionar al norte argentino como un polo de desarrollo agroindustrial, integrando tecnología y sostenibilidad. Zdero valoró la muestra como un espacio para “encontrarnos, alentarnos y compartir experiencias”, destacando su rol en la capacitación y la innovación para los productores.
Medidas Anunciadas para el Sector Agropecuario
El gobernador detalló una serie de políticas implementadas desde el inicio de su gestión en diciembre de 2023 para apoyar al campo, especialmente en un contexto de sequía severa que ha afectado cultivos como la soja, el maíz, el sorgo y el algodón, con pérdidas de hasta el 80% en los rendimientos. Estas medidas incluyen:
- Reducción de impuestos: En marzo de 2025, el gobierno provincial anunció una baja de la alícuota de Ingresos Brutos del 0,75% al 0,50% para el sector primario, junto con una reducción progresiva de la alícuota general (de 3,5% a 3,2% en 2025 y a 2,9% en 2026). Además, se extendió la exención del impuesto inmobiliario rural a productores con hasta 1.000 hectáreas, ampliando el beneficio que en 2024 cubría hasta 500 hectáreas.
- Créditos NBCH +AGRO y +CAMPO: Zdero confirmó la prórroga de los créditos NBCH +AGRO, que ofrecen financiamiento a tasas subsidiadas para productores. En 2024, el programa +CAMPO otorgó más de $70.000 millones a 2.000 productores a través del Nuevo Banco del Chaco. También se destinaron créditos a consorcios camineros para la adquisición de maquinaria, mejorando la infraestructura rural.
- Seguro multirriesgo: Implementado para proteger la siembra de más de 35.000 hectáreas de cultivos como girasol y trigo, este seguro busca mitigar las pérdidas por eventos climáticos, como la sequía que afectó gravemente a Chaco en los últimos años.
- Manejo predial del agua: Zdero anunció que durante 2025 se lanzará un programa para garantizar recursos hídricos en los campos, permitiendo a los productores optimizar el uso del agua y aumentar la resiliencia frente a la escasez hídrica. Este proyecto, aún en desarrollo, busca abordar una de las principales demandas del sector ante la falta de lluvias.
- Conectividad con Starlink: A partir de agosto de 2025, el sistema Starlink, implementado a través de Ecom Chaco, proporcionará conectividad satelital a los productores, mejorando el acceso a tecnología y mercados. Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital en zonas rurales, facilitando la gestión y comercialización de la producción.
- Seguridad rural: El gobierno intensificó el Plan de Seguridad Pública Rural para proteger a los productores y sus inversiones, extendiendo las medidas de seguridad más allá de las ciudades. Este esfuerzo incluye operativos para combatir el delito y el narcotráfico en áreas rurales, como el reciente decomiso de 230 kilos de marihuana en La Leonesa.
Estas medidas se enmarcan en el programa “Chaco Crece Unido”, que busca generar valor agregado local, fomentar el empleo formal privado y potenciar sectores estratégicos como la agricultura y la ganadería. En abril de 2025, el gobierno lanzó el programa “Ahora + Campo”, con una inversión inicial de $7.000 millones para asistir a más de 4.000 productores mediante créditos, restructuración de deudas y apoyo a sectores como el algodonero y apícola.
Contexto y Contrastes
Las políticas anunciadas por Zdero contrastan con las críticas del exgobernador Jorge Capitanich, quien acusó al gobierno nacional de desmantelar políticas clave, como la ley de fomento algodonero, y de generar un “narcoestado por omisión” al retirar la presencia estatal en zonas vulnerables. En respuesta, Zdero y su equipo, como el subsecretario Guillermo Agüero, han defendido la alineación con el gobierno de Milei, destacando acuerdos como el financiamiento del Segundo Acueducto del Interior y la reparación de rutas nacionales (11, 16, 89 y 95) como pasos hacia la sostenibilidad financiera y el desarrollo productivo.
Sin embargo, las tensiones nacionales entre la UIA, la CGT y el gobierno de Milei, reflejadas en acusaciones de “industricidio” por la apertura importadora y la caída del empleo, también impactan en Chaco. La industria textil, un sector clave en la provincia, ha perdido empleos debido a la competencia de productos importados y la falta de crédito accesible, como señaló Capitanich. Las medidas de Zdero buscan contrarrestar estas dificultades, pero su éxito dependerá de la ejecución efectiva y del impacto en la economía local.
Implicaciones y Perspectivas
La Agronea 2025, que se extenderá hasta el 6 de julio, incluye charlas técnicas, como el 3° Simposio Nacional de Cultivos Estratégicos y el 1° Simposio de Sorgo y Girasol, organizados por el INTA y el Ministerio de Economía, así como actividades culturales y de concientización vial. Este evento no solo visibiliza el potencial agroindustrial de Chaco, sino que también refuerza la apuesta del gobierno por el campo como motor de desarrollo.
No obstante, el contexto de sequía, inflación y caída del poder adquisitivo plantea desafíos significativos. La exención del impuesto inmobiliario y los créditos subsidiados son medidas bien recibidas por los productores, pero la falta de lluvias y la necesidad de infraestructura hídrica, como el manejo predial del agua, serán cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector. Asimismo, la conectividad vía Starlink podría transformar la gestión rural, pero su implementación efectiva será clave para cerrar la brecha digital.
Preguntas para Reflexionar
Este evento y las medidas anunciadas invitan a los lectores a debatir sobre el rol del campo y las políticas públicas en el desarrollo de Chaco. Responde a las siguientes preguntas para interactuar con la noticia:
- ¿Crees que las medidas anunciadas por Zdero, como la baja de impuestos y los créditos NBCH +AGRO, son suficientes para reactivar el sector agropecuario en Chaco?
Analiza si estas políticas abordan los desafíos estructurales del campo. - ¿Qué impacto podría tener el programa de manejo predial del agua en la productividad y sostenibilidad del sector rural?
Reflexiona sobre la importancia de los recursos hídricos en un contexto de sequía. - ¿Es la conectividad satelital, como Starlink, una solución viable para cerrar la brecha digital en el campo chaqueño?
Evalúa los beneficios y desafíos de esta iniciativa. - ¿Cómo debería el gobierno provincial equilibrar el apoyo al campo con las necesidades de otros sectores, como la industria y la educación?
Propón estrategias para un desarrollo económico integral. - ¿Crees que la alianza con el gobierno de Milei fortalecerá o limitará el desarrollo del Chaco, considerando las críticas nacionales al plan económico libertario?
Analiza las tensiones entre las políticas nacionales y provinciales.
Comparte tus respuestas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #Agronea2025. Tu opinión puede enriquecer el debate sobre el futuro del sector agropecuario y el desarrollo de Chaco.
Fuentes: