Aguas de Formosa Afirma que el Líquido es Apto para el Consumo Humano y Califica las Denuncias como «Una Bajeza»

El gerente de Aguas de Formosa, Alfredo Gusberti, aseguró que la red de agua potable cumple con todos los estándares sanitarios exigidos por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gusberti rechazó las denuncias de contaminación y calificó la alarma generada como «una bajeza».

Declaraciones del Gerente

  • Cumplimiento de Normativas: Gusberti subrayó que la empresa presta el servicio hace 30 años, cumpliendo con todos los protocolos establecidos por el Código Alimentario Argentino y la OMS.
  • Rechazo a Denuncias: El funcionario rechazó las denuncias de contaminación y puso en duda los estudios que aseguran la presencia de sustancias contaminantes en el agua distribuida en la ciudad.

Denuncias de Contaminación

  • Estudios Químicos y Bacteriológicos: El concejal de la ciudad de Formosa, Diego Herrera (UCR), advirtió sobre graves deficiencias en la calidad del agua potable que abastece a los vecinos, tras la realización de estudios químicos y bacteriológicos en Nueva Formosa y Lisbel Rivira.
  • Resultados de los Estudios:
  • Nueva Formosa: El agua contiene amonio, un químico que ocasiona problemas en la salud, en una concentración de 13,90 mg/l, un 7.000% superior a lo permitido por el Código Alimentario Argentino (CAA), que es de 0,20 mg/l.
  • Lisbel Rivira: Presencia de bacterias Aerobias Mesófilas por un valor de 10.000 Ufc/ml, un 2.000% mayor a lo permitido, que es 500 Ufc/ml. También se detectó la presencia de grupos Coliforme y de Pseudomonas Aeruginosa.

Respuesta de Gusberti

  • Dudas sobre los Estudios: Gusberti cuestionó los estudios que aseguran la presencia de sustancias contaminantes en el agua distribuida en la ciudad, señalando que desconoce qué protocolos y en qué condiciones se tomaron las muestras que se pusieron a consideración y se llevaron al laboratorio.

Este caso refleja la preocupación de la comunidad por la calidad del agua potable y la necesidad de garantizar que cumpla con los estándares sanitarios. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para asegurar la calidad del agua potable en Formosa? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a la vigilancia y mejora de la calidad del agua? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!