Alarma en la industria: la producción ya está 10 puntos abajo de 2022 y 2023, según la UIA

La reunión de la mesa chica industrial dejó cifras «de espanto»: una caída del 3% interanual en agosto y una baja acumulada del 10% respecto a los dos años anteriores. El apoyo de Trump a Milei pasó a segundo plano frente a la crisis.

BUENOS AIRES.– La Unión Industrial Argentina (UIA) vive uno de los momentos «más delicados» de su historia, según admitieron en una reunión de su mesa chica donde analizaron cifras que reflejan una crisis profunda del sector. Un informe del Centro de Estudios de la entidad (CEU) revela que la producción industrial en 2025 está 10 puntos por debajo de los niveles de 2022 y 2023, con una caída interanual del 3% en agosto y una fuerte contracción respecto a julio.

El panorama es tan grave que, en una reunión que duró más de dos horas, el tema del apoyo político de Donald Trump a Javier Milei quedó en un segundo plano frente a la urgencia de la crisis productiva. «Por primera vez en mucho tiempo, hubo coincidencia total en que el presente es muy malo«, explicó un importante dirigente industrial presente en el encuentro.

Los números de la catástrofe industrial

El informe del CEU detalla el colapso sector por sector:

  • Construcción: entre los más afectados, con caídas superiores al 20% (despachos de cemento -9%; índice construya -8,6%).
  • Metalmecánica: producción cayó -2,3%.
  • Automotriz: patentamiento de maquinaria industrial -13%; producción de autos -7% (el agosto con menor producción en 3 años).
  • Exportaciones: hacia Brasil cayeron -11% en julio; liquidación de divisas agroindustriales -48,5%.

Peor producción, ventas y empleo

La situación se refleja en todas las variables clave:

  • 43,5% de las empresas reportaron caídas en ventas.
  • 36,3% reportaron baja en la producción.
  • 24,4% redujeron su dotación de personal, el nivel más alto de la serie.

La baja de la demanda interna se consolidó como la principal preocupación (40,1%), y las expectativas se moderaron: «cada vez menos empresas prevén mejoras en su situación económica».

Preocupación por el Presupuesto 2026

Los industriales también analizaron el proyecto de Presupuesto 2026 y encontraron «muchas inconsistencias«, destacando un optimismo «muy poco cercano a la realidad» en las proyecciones oficiales.

El titular de la UIA, Martín Rappallini, pidió «cautela y responsabilidad» ante el escenario electoral, en una reunión donde estuvieron presentes David Uriburu (Techint), Luis Tendlarz (textil), Guillermo Moretti (químicos) y Elio del Re (ADIMRA).

¿Vos qué opinás?

La industria es un termómetro clave de la salud económica del país.

  • ¿Creés que estas cifras reflejan una crisis terminal de la industria argentina o es una recesión transitoria?
  • Qué medidas urgentes propondrías para reactivar la producción y el empleo industrial?
  • Cómo impactará esta crisis industrial en la vida cotidiana de los argentinos?

Dejanos tu comentario y analicemos juntas esta crisis que preocupa a todos los sectores.