Alarmante aumento de femicidios en el Chaco: iguala cifra récord de 2016
En un preocupante desarrollo, el Chaco enfrenta una escalofriante realidad: en apenas cinco meses del año 2024, el número de femicidios ha igualado la cifra total registrada en el fatídico año 2016. Con un total de cinco mujeres brutalmente asesinadas en lo que va del año, la provincia se enfrenta a una crisis de violencia de género que no muestra signos de disminuir.
Desde el año 2013, NORTE ha llevado un seguimiento meticuloso de las estadísticas de femicidios en la región, contrastando los datos con el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), una labor esencial para arrojar luz sobre esta problemática. NORTE se destaca además por su compromiso de actualizar los registros una vez concluidas las investigaciones o juicios, asegurando la precisión de los datos.

Este año, los casos de violencia machista han dejado una estela de dolor y sufrimiento en la provincia. Yeniffer Obregón (15) perdió la vida el 7 de enero en General Pinedo a manos de su novio, Rodrigo Ríos (20), quien posteriormente se quitó la vida. Ese mismo día, en Tres Isletas, Mirta Irazabal (51) fue ultimada por su expareja, Ramón Giménez (51), quien fue detenido días después.

La lista de horror continúa con el asesinato de Gabriela Alarcón (31) el 11 de enero en Presidencia de la Plaza, a manos de su pareja, el policía Claudio Mambrin (35), quien se suicidó con su arma. El 1 de febrero, Ruth Cevilan (35) fue ahorcada por su expareja Ariel Vargas (36) en Pampa del Infierno, siendo detenido luego de estar prófugo.

La tragedia se agudiza con el reciente femicidio de Romina Pacheco (32) el 1 de mayo en Castelli, apuñalada por su expareja Mauricio Centurión (37), quien fue aprehendido. Estos casos representan solo una parte de una realidad alarmante y angustiante.

Una duda despejada
Sin embargo, es crucial destacar el esfuerzo de las autoridades por esclarecer cada caso con precisión y justicia. Un ejemplo de ello es el caso de Herminia Irigoyen (62), encontrada muerta en Puerto Bermejo el 29 de febrero. Aunque inicialmente se detuvo a su pareja, las pericias e informe de autopsia concluyeron que su fallecimiento se debió a una enfermedad, por lo que la fiscal Fernanda Abraham dispuso el cierre de la causa.

En medio de este panorama desolador, es imperativo que la sociedad, las instituciones y las autoridades redoblen sus esfuerzos para abordar las causas profundas de la violencia de género y garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas, especialmente de las mujeres y grupos vulnerables. La lucha contra el femicidio no puede esperar más; es una responsabilidad colectiva que exige acciones concretas y urgentes.

Las números del horror
En el Chaco, a lo largo de poco más de una década, se registraron las siguientes cifras de femicidios:
2013: 13
2014: 14
2015:8
2016:5
2017:7
2018:9
2019:11
2020:10
2021:12
2022:7
2023:10

Por Hugo Horacio Peralta