«Alerta Alimentaria: Inflación Casi 14% en Dos Semanas»

Es un 1 % diario. La desregulación permite a empresas remarcar a mansalva.

La inflación de alimentos y bebidas acumula 13,9% de acuerdo con el relevamiento de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG). La segunda semana de diciembre, los precios se encarecieron 6,1%, y desaceleraron 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, que marcó 7,6%.

Estos números aún no recogen el impacto de la devaluación del 54% que llevó el dólar a $800, ni la suba del 37% en naftas.

De esta forma, en línea con lo que declaró ayer por la noche el ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación corre a 1% diario. La finalización de los acuerdos de precios y la desregulación de los mercados dan rienda suelta a la remarcación.

La suba promedia 16% en las últimas 4 semanas y 22,7% punta a punta en el mismo período, detallaron, y aún no están relevado la presente semana, con el impacto de la devaluación del 54% que llevó el dólar a $800, ni la suba del 37% en naftas, por mencionar un par de cambios significativos en la economía que se dieron esta semana.

Según relevamiento de LCG, Bebidas y Carnes volvieron a ser determinantes en las subas de esta segunda semana, acumulando incrementos del 21,9% y 14,5% en lo que va del mes, respectivamente. En lo que va del mes cinco categorías por encima del 20% mensual, explican el 65% de la inflación mensual de alimentos.

Bebidas e Infusiones para consumir en el hogar, acumula subas de 25,4%, productos lácteos y huevos 22,5%, Aceites 20,8%, productos de panificación, cereales y pastas 20,3%y azúcar, miel, dulces y cacao 20,2%.

Respecto del porcentaje de productos con aumentos semanales continúa elevado: 41%. En últimas 4 semanas promedia 47%, implicando dos ajustes al mes, producto de la velocidad que ha tomado la dinámica de precios.

El miércoles, el Indec dio a conocer la inflación del mes de noviembre, que fue de 12,8%. En tanto que el relevamiento de expectativas de Mercado del BCRA proyectaba (antes de las medidas de esta semana) una inflación mensual de 17,1% para diciembre y una inflación para el año de 189,2% interanual.

En tanto distintas consultoras privadas ya estiman la inflación de diciembre entre 25% y 30%. En las primeras dos semanas del mes, el IPC LyP acumuló 19% y apunta a cerrar en 25% mensual, según cómo evolucionen los precios.