Alerta en Santa Fe: aumento del 45,8% en casos de dengue y cuatro fallecidos en una semana

Santa Fe, Argentina, 3 de mayo de 2025 – Las autoridades sanitarias de la provincia de Santa Fe emitieron una alerta urgente ante un incremento del 45,8% en los casos de dengue en la última semana, alcanzando un total de 6.857 casos confirmados en 2025. La situación es especialmente crítica en Rosario, Casilda, y Fuentes, donde se concentra la mayoría de los contagios. El brote, que cobró cuatro vidas esta semana, ha generado alarma debido a la alta circulación del virus y las recientes lluvias que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. En un contexto donde Chaco vive las elecciones legislativas y eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña, las medidas de prevención se intensifican para contener la epidemia.
Situación epidemiológica: un brote alarmante
Según el Ministerio de Salud de Santa Fe, en la semana epidemiológica 18 (hasta el 2 de mayo), se confirmaron 6.857 casos de dengue en la provincia, un 45,8% más que la semana anterior, cuando se reportaron 4.828 casos. De los nuevos casos, 16 se registraron en la ciudad de Santa Fe, con 8 autóctonos, 6 importados (de zonas con circulación viral como Brasil o el norte argentino) y 2 vinculados a Rosario. Las localidades más afectadas son:
- Rosario: 6.355 casos (90% del total provincial), con 3 de las 4 muertes recientes.
- Fuentes (departamento San Lorenzo): 218 casos.
- Casilda (departamento Caseros): 162 casos y 1 muerte.
El brote, impulsado por el serotipo DEN-2, ha sido agravado por las lluvias recientes, que incrementaron la presencia del Aedes aegypti, según Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe. “Las lluvias recientes influyen en esto”, explicó, destacando un repunte en la población del mosquito tras una disminución previa. La cercanía con Rosario y provincias del norte, como Chaco y Corrientes, donde el virus circula intensamente, eleva el riesgo.
Cuatro muertes en una semana
La semana dejó un saldo trágico con cuatro fallecidos por dengue, todos reportados entre el 28 de abril y el 2 de mayo:
- Bebé de 14 meses (Rosario, 1 de mayo): Falleció en un centro de salud tras un cuadro grave.
- Hombre de 72 años (Rosario): Con diagnóstico confirmado, murió por complicaciones.
- Mujer de 25 años (Rosario): Sin comorbilidades, su caso resalta la gravedad del serotipo DEN-2.
- Hombre de 79 años (Casilda): Con enfermedades cardíacas, neurológicas, renales e hipertensión, falleció tras 10 días de internación.
El Ministerio de Salud aclaró que el fallecimiento del hombre de Casilda se relacionó con complicaciones de sus comorbilidades, aunque el dengue agravó su estado. La muerte de la joven sin condiciones preexistentes generó especial preocupación, ya que el DEN-2 puede causar formas graves en personas sanas.
Medidas de prevención y respuesta
El gobierno provincial y municipal han intensificado las acciones para contener el brote:
- Descacharrado: La Municipalidad de Santa Fe refuerza la eliminación de cacharros en barrios con ovitrampas positivas, instando a los vecinos a mantener patios limpios. “El mosquito está en nuestra ciudad, y limitar su presencia es clave”, afirmó Massari.
- Controles en terminales: Se incrementaron los controles en la terminal de ómnibus para detectar casos importados y evitar la diseminación local.
- Campaña de concientización: El Ministerio de Salud recomienda:
- Consulta médica inmediata: Ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular/articular, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o erupciones, se urge consultar, especialmente en grupos de riesgo: menores de 2 años, mayores de 65 con comorbilidades y embarazadas. Signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado, vómitos persistentes o confusión requieren atención urgente.
- Vacunación: Se insiste en completar el esquema de la vacuna Qdenga (Takeda) para quienes recibieron la primera dosis, aunque su cobertura es limitada y no reemplaza la prevención.
El Operativo Dengue, lanzado en otoño de 2024, continúa con fumigaciones y monitoreo de ovitrampas, pero las autoridades subrayan que la colaboración ciudadana es esencial. En X, usuarios como @AiredeSantaFe (16:56, 1 de mayo) y @elcancillercom (07:51, 3 de mayo) alertaron sobre la gravedad del brote, mientras vecinos expresaron preocupación: “Rosario está desbordada, necesitamos más fumigaciones” (@SolPlay915, 09:29, 3 de mayo).
Contexto y factores agravantes
Santa Fe, una provincia templada, ha registrado un aumento sostenido de dengue desde 2009, con el brote de 2020 como el más severo hasta entonces. Factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y el aumento de viajes han expandido la distribución del Aedes aegypti. En 2025, la provincia reportó 25.709 casos hasta marzo, con 12 muertes. Rosario, con conexiones viales y fluviales a zonas endémicas como Chaco y Brasil, es el epicentro del brote.
Las lluvias de abril, sumadas a temperaturas cálidas, crearon condiciones ideales para el mosquito, según Uno Santa Fe. El Servicio Meteorológico Nacional prevé más precipitaciones este fin de semana, lo que podría empeorar la situación. En Chaco, donde el INTA Sáenz Peña y la Gestión Marcela Duarte impulsan el desarrollo, la cercanía con Santa Fe refuerza la necesidad de coordinación regional.
Recomendaciones para la población
El Ministerio de Salud y la Municipalidad de Santa Fe instan a:
- Eliminar criaderos: Vaciar baldes, latas, neumáticos o cualquier objeto que acumule agua. Cambiar el agua de bebederos y floreros cada 2-3 días.
- Protegerse: Aplicar repelente, usar ropa clara y cubrir la piel expuesta. En bebés menores de 2 meses, usar tules en cunas.
- Hidratarse: Beber al menos 3 litros de agua diarios durante un cuadro de dengue y usar paracetamol (no ibuprofeno ni aspirina) para fiebre o dolor.
- Consultar rápido: Acudir a un centro de salud ante síntomas, especialmente en grupos vulnerables. Los CAPS y hospitales públicos están preparados para atender casos.
Perspectiva y desafíos
A pesar de que la situación en la ciudad de Santa Fe es “menos compleja” según Massari, la proximidad con Rosario (90% de los casos) y el repunte del mosquito mantienen la alerta. El brote de 2025, con 6.857 casos y 16 muertes acumuladas hasta mayo, supera los 4.828 casos de abril y los 369 casos de marzo de 2020. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que América registró 1 millón de casos en 2025, un 65% menos que en 2024, pero Santa Fe muestra una tendencia contraria.
El desafío es doble: controlar la proliferación del mosquito y evitar casos graves. En X, la preocupación crece: “El dengue no da tregua, hay que cuidarse más que nunca” (@Dataclave, 10:58, 3 de mayo). Mientras el Litoral enfrenta esta crisis sanitaria, la colaboración entre autoridades y ciudadanos será clave para frenar el avance del dengue. ¿Qué medidas estás tomando contra el dengue? Sumate a la conversación con el hashtag #DengueSantaFe y compartí tu experiencia.