Alerta: los alimentos subieron 2,3% en la primera semana de febrero

La inflación no da tregua y golpea con fuerza el bolsillo de los consumidores. En la primera semana de febrero, los precios de los alimentos treparon un 2,3%, marcando el nivel más alto desde marzo del 2024, según un informe de la consultora Labour Capital & Growth (LCG). ¿Los principales culpables? La carne, las bebidas y los lácteos, que encabezaron la suba.

Carnes y bebidas, los grandes protagonistas del aumento

De acuerdo con el relevamiento, la carne subió un 3,9%, mientras que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas aumentaron un 4%. Estos dos rubros explicaron el 80% de la inflación semanal en alimentos. Otros sectores que también registraron fuertes incrementos fueron los productos lácteos y huevos (+2,7%) y las verduras (+2,6%). En tanto, los condimentos y productos de almacén tuvieron un alza del 1,9%.

Algunos precios bajaron, pero el alivio es mínimo

En contraste, ciertos productos mostraron leves reducciones en sus valores. Las frutas y los productos de panificación, cereales y pastas cayeron un 0,1%, mientras que las comidas listas para llevar bajaron un 0,3%. La mayor baja se registró en azúcar, miel, dulces y cacao, con una caída del 1,1%.

Inflación en alimentos: la más alta desde marzo

El aumento del 2,3% en apenas una semana representa el registro más alto desde marzo del año pasado, cuando la variación semanal llegó al 3,3%. En ese mes, la inflación general alcanzó el 11%, con un 3,6% solo en la primera semana. En la actualidad, la inflación promedio mensual se ubica en 2,2%, mientras que la medición de cuatro semanas alcanzó el 3% por primera vez en 14 semanas. En ese lapso, las carnes subieron un 2,7% y explicaron el 40% de la inflación acumulada, mientras que los panificados aumentaron un 4,5% y representaron el 30% del incremento total.

Expectativa por el dato oficial del INDEC

El Gobierno ya anunció que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato de inflación de enero el próximo jueves 13 de febrero. Según proyecciones del mercado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría mostrar una desaceleración al 2,5%, por debajo del 2,7% registrado en diciembre.

Otras consultoras privadas también hicieron sus propias estimaciones. La Fundación Libertad & Progreso proyectó una inflación del 2% en enero, lo que implicaría una baja del 0,7% respecto al mes anterior. Por su parte, EcoGO prevé un 2,3% y Equilibra estima un 2,1%.

¿Qué esperar en las próximas semanas?

El dato de la primera semana de febrero genera preocupación, ya que podría anticipar un impacto mayor en la inflación general del mes. Con los precios de la carne y las bebidas en alza, los consumidores podrían seguir enfrentando aumentos significativos en los productos esenciales. Mientras tanto, todas las miradas están puestas en el INDEC y en cómo evolucionará el costo de vida en los próximos meses.

¿Seguirán subiendo los precios o veremos un respiro en la inflación? Comparte tu opinión y sigue las actualizaciones en nuestro portal.