«Alerta por Caso de Sarampión: Medidas y Previsiones Recomendadas»

Ante la confirmación del caso de sarampión en un niño de 19 meses en Salta, tanto el Ministerio de Salud de la Nación como de esa provincia emitieron una alerta. NORTE contactó a la directora del programa provincial de Inmunizaciones Eliana Medina para tener una perspectiva en el Chaco.

Las manchitas rojas en la piel son un síntoma característico del sarampión (imagen ilustrativa).

«Hay que recordar que el niñito de Salta no estaba vacunado con la triple viral y que no había viajado fuera de esa provincia», describió.

OBJETIVO DE MÁXIMA

La especialista aclaró que en el país se suelen comunicar alertas con el objetivo de informar sobre la situación epidemiológica y el estado de los equipos de salud. Además se apunta a fortalecer el sistema de vigilancia de enfermedades febriles y con erupciones cutáneas que pueden ser causadas por virus.

En simultáneo se verifica que se esté cumpliendo el esquema completo de vacunación y recordar a la población la importancia de una consulta temprana ante la aparición de síntomas.

EN VIAJE

Si una familia viaja del Chaco a otra ciudad con algún caso con sarampión, ¿cómo se previene un contagio? La principal recomendación para mamás y papás de bebés o de niños chiquitos es revisar el esquema de vacunación.

«Recordemos que las vacunas previenen las formas graves de una enfermedad. Entonces hay que tener el carné al día antes de viajar a un lugar donde tal vez haya un caso».

En caso de que falte la aplicación de alguna dosis, acudir al centro de salud o vacunatorio más cercano.

CON EL EXTRANJERO

Medina agrega que la circulación viral también viene asociada al periodo vacacional. «Estamos en una temporada de alta circulación de la población, con personas que se mueven mucho en esta temporada», explica.

Por otra parte a la elevada circulación de viajeros entre ciudades se agrega el ingreso de habitantes de otros países. «Si estamos en una época de alta circulación, también es muy probable que pasen estas cosas», analiza.

SOBRE LA TRANSMISIÓN

Como el Covid el sarampión se contagia por microgotitas de saliva que flotan en el aire. Por eso la especialista señala que importa evitar aglomeraciones de gente en lugares cerrados. Y a la pregunta sobre si es exagerado usar barbijo, Medina responde que «después de una pandemia en la que fue una buena estrategia, habría que pensarlo».