¡Alerta por el frío! Protege tu salud respiratoria: Asma y EPOC, enfermedades que se agravan en invierno

Tres Isletas, Chaco. Con la llegada de las bajas temperaturas y el aumento de las infecciones respiratorias estacionales, los especialistas en salud advierten sobre los riesgos que esto implica para quienes padecen asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Es crucial que los pacientes con estas condiciones crónicas mantengan un control riguroso de su salud y, sobre todo, no abandonen sus tratamientos.

«El invierno es una época crítica para quienes tienen enfermedades respiratorias. Las bajas temperaturas y la mayor circulación de virus pueden agravar los síntomas y provocar crisis que pueden derivar en hospitalizaciones», señala el Dr. Carlos Elías, neumonólogo y Director Médico del Instituto INSARES.

Asma y EPOC: Dos enfermedades prevalentes en Argentina

Según el estudio EPOC.AR, el 14,5% de las personas mayores de 40 años en Argentina padece EPOC, una patología que a menudo avanza silenciosamente sin ser diagnosticada. En el caso del asma, afecta aproximadamente al 10% de la población adulta y es una de las enfermedades crónicas más prevalentes del país.

  • La EPOC es una enfermedad progresiva que limita el flujo de aire en los pulmones, comúnmente causada por la exposición prolongada al humo del tabaco o a contaminantes del aire. Se manifiesta con síntomas como tos crónica, producción de mucosidad y dificultad para respirar, especialmente al realizar esfuerzos. Su impacto en la calidad de vida puede ser significativo si no se diagnostica y trata a tiempo.
  • El asma es una enfermedad crónica que inflama las vías respiratorias, provocando episodios recurrentes de falta de aire, tos, silbidos en el pecho y opresión torácica. Afecta tanto a niños como a adultos y puede empeorar con el frío, la exposición a alérgenos y los virus respiratorios.

La importancia de no abandonar el tratamiento y la prevención

Aunque ambas enfermedades requieren tratamiento continuo, los especialistas alertan que muchos pacientes no logran mantener la adherencia a las indicaciones médicas o no acceden a nuevas terapias innovadoras que podrían mejorar su calidad de vida.

Es fundamental el rol de los centros de salud en el diagnóstico temprano y el acompañamiento de estas enfermedades, así como en la concientización de la población. Por ello, se recomienda consultar al médico ante síntomas persistentes como tos, falta de aire o silbidos en el pecho.

Además de seguir los tratamientos, los especialistas coinciden en que es vital reforzar las medidas preventivas:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Ventilar los ambientes de manera regular.
  • Mantener los esquemas de vacunación al día.

¡Tu salud es lo primero! ¿Qué medidas tomas para protegerte de las enfermedades respiratorias en invierno?