Alerta por Hantavirus en la Provincia del Chaco: Medidas de Prevención y Recomendaciones

Luego de confirmarse un caso de Hantavirus en la provincia del Chaco, el Ministerio de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad y evitar el contacto con roedores, que son los principales transmisores del virus.
Detalles del Caso
- Ubicación: El caso se registró en Río Muerto, una pequeña localidad del Oeste chaqueño que limita con Santiago del Estero. El paciente desarrollaba tareas rurales en una zona boscosa y rural cercana a la Ruta Nacional 16, a unos 302 kilómetros al oeste de Resistencia.
- Estado del Paciente: El trabajador rural fue internado en terapia intensiva en el Hospital de Campaña de la ciudad de Corrientes.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
- Síntomas y Acciones:
- Si presentas síntomas como fiebre, dolor muscular abdominal, diarrea o vómitos, acude al Centro de Salud o puesto sanitario más cercano.
- Medidas de Prevención:
- Tapar Orificios: Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías para evitar la entrada de roedores.
- Cortar Pastos y Malezas: Mantener el área alrededor del domicilio libre de pastos y malezas hasta un radio de 30 metros.
- Evitar Convivencia con Roedores: Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. No permitir que entren o hagan nidos en las viviendas.
- Manejo de Roedores:
- Si se encuentra un roedor vivo, usar trampas para capturarlo y evitar el contacto directo.
- Si se encuentra un roedor muerto, rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar 30 minutos. Luego, recogerlo usando guantes y enterrarlo a 30 centímetros de profundidad o quemarlo.
- Vigilancia Epidemiológica: El Ministerio de Salud ha instado a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica sospecha de hantavirus.
Estas medidas son cruciales para prevenir la propagación del Hantavirus y proteger la salud de la comunidad. ¿Qué otras acciones crees que podrían implementarse para prevenir enfermedades transmitidas por roedores? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a estos esfuerzos de prevención? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!