¡Alerta por Sarampión: 33 Casos Confirmados en Argentina y Chaco Intensifica la Vacunación!

27 de julio de 2025
Argentina enfrenta un preocupante brote de sarampión con 33 casos confirmados, principalmente en el AMBA, que pone en jaque los avances sanitarios logrados desde el año 2000. Aunque Chaco y Corrientes no reportan casos, ambas provincias han reforzado sus campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica para evitar la reintroducción de este virus altamente contagioso. ¿Está tu familia al día con las vacunas? ¡Descubrí los detalles y cómo protegerte!

Un Brote que Prende Alarmas

Con 33 casos confirmados hasta junio, concentrados en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y un caso aislado en San Luis, el sarampión resurge debido a las bajas coberturas vacunales, que no alcanzan el 95% recomendado por la OPS. Según un informe de Chequeado (07/05/2025), ninguna provincia argentina cumple con este estándar. La disminución en la percepción de riesgo y las barreras de acceso durante la pandemia han dejado a muchos niños sin la vacuna triple viral, clave para prevenir esta enfermedad que puede ser letal en pequeños e inmunodeprimidos.

El Ministerio de Salud nacional, en su Boletín Epidemiológico N.º 761 (SE24, 2025), destacó que el brote, vinculado a casos importados, ha llevado a estrategias de emergencia: vacunación de bloqueo en torno a casos confirmados, vacunación de barrido en zonas de riesgo y campañas masivas para niños vulnerables. La OPS alertó en febrero sobre rebrotes en las Américas, incluyendo Argentina, México, Brasil y Bolivia, subrayando la urgencia de actuar.

Chaco y Corrientes: Refuerzo Sanitario

En Chaco, la cobertura de la triple viral en niños de ingreso escolar es de apenas 60%, un nivel “muy bajo” según la subsecretaria de Promoción de la Salud, Antonieta Cayré (Libertad Digital, 11/05/2025). La provincia ha intensificado las jornadas de vacunación en escuelas, verificando carnés y completando esquemas en niños de todas las edades. Además, se implementaron alertas clínicas y vigilancia epidemiológica para viajeros provenientes del AMBA, Bolivia o Brasil. “No podemos permitir un rebrote teniendo la vacuna disponible”, enfatizó Cayré.

En Corrientes, la cobertura alcanza un sólido 96%, pero las autoridades buscan inmunizar al 4% restante. La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, advirtió sobre el riesgo de reintroducción del virus debido al movimiento poblacional. La Campaña de Vacunación Escolar 2025, lanzada en marzo, recorre escuelas y jardines, priorizando la triple viral para niños de 5 y 6 años, aunque también atiende esquemas incompletos en otras edades. “El virus es altamente contagioso; no podemos bajar la guardia”, afirmó el ministro Ricardo Cardozo (Radio Sudamericana, abril 2025).

El Riesgo de Perder un Logro Histórico

Argentina eliminó el sarampión como enfermedad endémica en 2000, pero casos importados desde 2009 y la caída en las tasas de vacunación amenazan este logro. La OPS, a través de Gina Tambini, alertó sobre una “regresión regional en inmunización” que podría costar años de avances (Fopea, mayo 2025). Sin tratamiento específico, la prevención depende de la vacunación y la detección temprana. Síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o tos deben motivar una consulta inmediata con barbijo y sin automedicación.

¡Vacunate y Sumate a la Prevención!

¿Tu familia está protegida contra el sarampión? ¿Qué opinás de las campañas de vacunación escolar? Dejá tu comentario y seguí las actualizaciones en @MinSaludChaco, @MinSaludCorrientes y @SaludNacion en X. ¡Completá tu esquema de vacunación y ayudá a frenar este brote! 💉