Alerta Roja llega a Tres Isletas: Un nuevo pilar para la salud que promete salvar vidas

Tres Isletas, Chaco, 30 de abril de 2025 – En un hito histórico para Tres Isletas, la intendente Marcela Duarte recorrió las flamantes instalaciones de Alerta Roja, el nuevo servicio de emergencia médica de alta complejidad que aterriza en la localidad con una inversión millonaria y una misión clara: fortalecer la atención médica y mejorar la calidad de vida de los 22.000 habitantes de esta ciudad algodonera. Con consultorios médicos, traslados sanitarios y un gabinete de enfermería, esta empresa familiar liderada por la familia Contreras no solo apuesta por el crecimiento local, sino que se convierte en un faro de esperanza en un Chaco marcado por la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, y desafíos como la inflación del 13,10% (ISEPCi) y la pobreza del 70%. ¡Descubrí cómo este emprendimiento está revolucionando la salud y por qué todos están hablando de él!

Un sueño familiar que transforma Tres Isletas

El pasado 23 de abril, la Lic. Marcela Duarte, acompañada por el representante de Alerta Roja, Lucas Contreras, recorrió las modernas instalaciones de este nuevo servicio, ubicado estratégicamente en el corazón de Tres Isletas. Alerta Roja no es solo un centro médico; es el resultado de la visión emprendedora de una familia que decidió invertir millones de pesos en un contexto económico adverso, marcado por la caída del 50,3% en coparticipación (IARAF) y la pérdida del 5,4% en jubilaciones (IARAF).

Durante la visita, Duarte destacó el impacto de esta iniciativa: “El compromiso de la familia Contreras es un ejemplo de cómo el sector privado puede transformar nuestra comunidad. En un momento tan desafiante, esta inversión en salud de alta complejidad es un orgullo para Tres Isletas” (Pórtico Noticias). Con ambulancias equipadas, consultorios especializados, y un equipo de enfermería 24/7, Alerta Roja promete atender emergencias médicas, realizar traslados a centros de mayor complejidad (como Resistencia o Sáenz Peña), y ofrecer consultas preventivas, un alivio para una localidad donde el Hospital Dr. Jorge Vázquez enfrenta alta demanda (atendiendo a 10.000 pacientes mensuales, estimación 2024).

Servicios que salvan vidas

Alerta Roja llega con una propuesta integral para cubrir las necesidades de salud de Tres Isletas y zonas aledañas, como Villa Ángela y Castelli:

  • Consultoría médica: Diagnósticos rápidos y atención primaria con especialistas en clínica médica, pediatría, y traumatología.
  • Traslados sanitarios: Ambulancias de alta complejidad para emergencias y derivaciones, reduciendo los tiempos críticos en una región donde el Hospital Pértile (General San Martín) está a 70 km.
  • Gabinete de enfermería: Servicios de inyecciones, curaciones, y monitoreo de pacientes crónicos, esenciales para adultos mayores (el 20% de la población, Censo 2022).

La inversión, estimada en $50M (basada en equipamiento médico y obras, chacodiapordia.com), incluye tecnología de punta como monitores cardíacos, desfibriladores, y sistemas de oxigenación, posicionando a Alerta Roja como un complemento clave al sistema público de salud, que enfrenta limitaciones por la ociosidad industrial (59%, CAME) y el SMVM ($296.832, 30% de la canasta básica).

Un compromiso compartido por la salud

La recorrida de Marcela Duarte no solo visibilizó el emprendimiento, sino que reafirmó el apoyo de la Gestión Marcela Duarte a iniciativas privadas que fortalecen el tejido social. “Desde el municipio, celebramos y acompañamos proyectos como este, que suman al esfuerzo colectivo por un Tres Isletas mejor”, expresó la intendente, quien destacó la sinergia con eventos como el Torneo Los Mapaches y el Operativo Integral en Terreno, que entregó 500 kits médicos en abril (Municipalidad de Tres Isletas).

La llegada de Alerta Roja coincide con un Chaco en transformación, donde la Hidrovía (Cumbre del Litoral), la radicación de empresas correntinas (Oscar Dudik), y la conectividad satelital de ECOM Chaco impulsan el desarrollo. Sin embargo, desafíos como el narcomenudeo, el frío de 7°C, y las lluvias previstas (APA) subrayan la importancia de servicios médicos accesibles, especialmente en barrios vulnerables como Barrio Norte (30% de pobreza extrema, ISEPCi).

Voces en las redes: Tres Isletas celebra, pero pide más

La noticia de Alerta Roja generó una ola de entusiasmo en X, con cientos de vecinos celebrando la iniciativa, aunque algunos reclaman mejoras en el hospital público:

  • @TresIsletasOK: “Gran noticia para Tres Isletas! Alerta Roja llega con ambulancias y consultorios de primer nivel. Gracias Marcela Duarte por apoyar la salud” (23 April).
  • @ChacoDiapordia: “Alerta Roja en Tres Isletas: un servicio de emergencia que promete salvar vidas. Felicitaciones a la familia Contreras” (24 April).
  • @ChacoVive: “Bien por Alerta Roja, pero el hospital de Tres Isletas necesita más médicos y camas. ¿Cuándo se refuerza lo público?” (24 April).

El sentimiento es mayormente positivo, con usuarios destacando la “visión de futuro” de Alerta Roja y el rol de Duarte en atraer inversiones. Sin embargo, comentarios como el de @NPChaco1 (“Ojalá Alerta Roja sea accesible para todos, porque con el sueldo no alcanza”) reflejan la preocupación por los costos en un contexto de canasta básica de $950.000 (FECHACO).

Un futuro más saludable para Tres Isletas

La apertura de Alerta Roja marca un antes y un después para Tres Isletas, que suma un aliado clave para enfrentar emergencias médicas en una región donde los traslados a Sáenz Peña (100 km) pueden demorar 2 horas por el estado de la RN 95. La familia Contreras, con experiencia en servicios médicos en Resistencia, planea expandir Alerta Roja con talleres de primeros auxilios y campañas de prevención en 2026, inspirados en modelos como Vittal (Buenos Aires).

En un Chaco vibrante, con el 116º aniversario de General San Martín, los operativos de DNI en Sáenz Peña, y la pasión futbolera tras la Copa Libertadores 2025 en Lima, Alerta Roja es un símbolo de resiliencia. La Legislatura (debate hoy, Resistencia) podría considerar subsidios médicos para garantizar que este servicio sea accesible a todos, mientras la Gestión Marcela Duarte sigue apostando por un “Tres Isletas mejor”.

¡Sumate al debate! ¿Qué significa para vos la llegada de Alerta Roja a Tres Isletas? ¿Cómo puede el municipio apoyar más la salud local? Compartí tu opinión en X con el hashtag #AlertaRojaTresIsletas o dejá tu comentario abajo.