Alza Inflacionaria en Alimentos y Bebidas en Chaco: Impacto de la Tercera Semana de Mayo

El informe de la consultora LCG del 23 de mayo de 2025 reveló un aumento del 2,1% en los precios de Alimentos y Bebidas durante la tercera semana de mayo, tras una deflación del -1,6% en la segunda semana. Este repunte, impulsado por subas en Carnes y Verduras, contrasta con una inflación mensual promedio (últimas cuatro semanas) que descendió a 0,2%, según el análisis de El Destape. En paralelo, el INDEC reportó un incremento del 2,8% en los precios mayoristas de abril, liderado por productos importados (+6%), anticipando un mayo inflacionario. En Chaco, este escenario impacta en un contexto de avances como la entrega de 180 créditos del IPDUV, la licencia de cáñamo industrial, y las celebraciones del 25 de Mayo, pero también de desafíos como la inseguridad y la búsqueda de Roxana Edith Rea.

Detalle del Aumento en Alimentos y Bebidas

  • Inflación semanal: El rubro Alimentos y Bebidas registró un 2,1% de aumento en la tercera semana de mayo, explicado en un 50% por las subas en:
  • Carnes: +2,2%.
  • Verduras: +4%.
  • Principales incrementos:
  • Azúcar, miel y cacao: +5,3%.
  • Comidas para llevar: +2,5%.
  • Panificados y pastas: +2%.
  • Lácteos: +1,9%.
  • Dinámica de precios:
  • 70% de los productos no variaron.
  • 20% aumentaron, 11% bajaron, ampliando la brecha entre alzas y caídas.
  • Menor dispersión de precios, con un sesgo positivo (más aumentos).
  • Inflación mensual:
  • Bebidas: +3,8% mensual, compensado por la caída en Verduras.
  • Promedio de cuatro semanas: 0,2%, influido por una base alta de abril y la desaceleración de mayo.

Precios Mayoristas: Un Mayo Caliente

El INDEC reportó un 2,8% de aumento en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) en abril, acelerándose desde el 1,5% de marzo. Los factores clave fueron:

  • Productos importados: +6% (IPIM) y +6,1% (IPIB).
  • Productos nacionales: +2,6% (IPIM) y +2,5% (IPIB).
  • Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): +2,5%, impulsado por:
  • Productos manufacturados: +3,4%.
  • Energía eléctrica: +1,6%.
  • Productos primarios: +0,4%.

Esta presión mayorista, liderada por la devaluación implícita en productos importados, anticipa un traslado a precios minoristas en mayo, afectando el poder adquisitivo en Chaco, donde la caída del consumo es una preocupación, según Víctor Zimmermann.

Impacto en Chaco

El aumento en Alimentos y Bebidas agrava las tensiones económicas en Chaco, donde:

  • Costo de vida: Productos esenciales como carnes, verduras, y lácteos, clave en la dieta chaqueña (especialmente para el locro del 25 de Mayo), encarecen la canasta básica, afectando a familias de bajos ingresos.
  • Contexto económico: La estabilidad tarifaria de Secheep, según José Bistoletti, y los créditos del IPDUV mitigan parcialmente la presión, pero la desconexión con el Gobierno nacional, denunciada por Claudia Panzardi, limita respuestas integrales.
  • Medidas nacionales: El Plan de Reparación Histórica del Ahorro, respaldado por Zimmermann, busca reactivar el consumo incentivando el uso de dólares no declarados, pero su impacto en Chaco dependerá de la letra chica normativa y los controles contra el blanqueo, un riesgo en una provincia con alta inseguridad (tercer lugar en homicidios, 4,6%).

Conexión con el 25 de Mayo

El acto central del 25 de Mayo en Tres Isletas, liderado por Leandro Zdero y Marcela Duarte, se realizará bajo un clima inestable (tormentas aisladas, 18-23°C), pero también en un contexto de inflación que desafía el espíritu de unidad de 1810. La suba de alimentos complica las celebraciones tradicionales con locro y pastelitos, mientras iniciativas como las obras de drenaje en Tres Isletas y la licencia de cáñamo industrial de Marehua buscan fortalecer la resiliencia económica. La búsqueda de Roxana Edith Rea y Bruno Elías Quintana Mambrín recuerda la urgencia de abordar la inseguridad junto con la inflación.

Sentimiento en Redes Sociales

Publicaciones en X, como las de @DiarioCh, @ContenidosN, y @DiarioTAG, reflejan preocupación por el aumento de alimentos, con usuarios lamentando el impacto en los presupuestos familiares y pidiendo medidas como subsidios o controles de precios. Algunos celebran los créditos del IPDUV y el plan de ahorro, pero critican la falta de acción nacional, alineándose con Claudia Panzardi. Otros vinculan la inflación con la inseguridad, exigiendo políticas integrales. Este anuncio incluye hashtags para fomentar el diálogo.

Llamado a la Comunidad

¡Chaco, enfrentemos la inflación juntos! ¿Cómo te afecta la suba de alimentos y bebidas? ¿Qué medidas proponés para proteger el bolsillo chaqueño? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #InflaciónChaco y #ChacoCrece. Unite al acto del 25 de Mayo en Tres Isletas y celebrá nuestra historia. Si tenés información sobre Roxana Edith Rea o Bruno Elías Quintana Mambrín, contactá al 911. ¡Construyamos un Chaco más justo y próspero! 🌟

Fuentes:

  • Informe de LCG sobre inflación en Alimentos y Bebidas, 23 de mayo de 2025.
  • Datos del INDEC sobre precios mayoristas, abril 2025.
  • Contexto provincial basado en noticias locales y publicaciones en X.