Amplio rechazo social al veto de Milei a jubilados y discapacitados: casi 7 de cada 10 argentinos están en desacuerdo

Buenos Aires, 15 de agosto de 2025 — Una encuesta de la consultora Management & Fit reveló que casi 7 de cada 10 argentinos rechazan los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que buscaban aumentar los ingresos de jubilados y personas con discapacidad. El dato más llamativo es que, incluso dentro del núcleo duro de votantes de La Libertad Avanza y el PRO, entre 5 y 6 de cada 10 también cuestionan la decisión oficial, lo que marca una fuerte división interna en la base de apoyo al gobierno.

Los números del rechazo

  • 68% de los encuestados rechaza el veto a la asistencia a personas con discapacidad.
  • 66.5% está en contra del veto al aumento para jubilados.
  • 65% rechaza los recortes al Hospital Garrahan, uno de los centros de salud infantil más importantes del país.
  • Solo 3 de cada 10 apoyan las medidas del gobierno en estos temasFuentes.

División en la base de Milei

  • Entre los votantes de Milei, el 52-56% no está de acuerdo con los vetos a jubilados, discapacitados y el Garrahan.
  • 6 de cada 10 votantes de Patricia Bullrich (aliada de Milei en primera vuelta) rechazan los recortes a sectores sociales.

Contexto: el clima social y la «vetocracia»

El rechazo masivo se da en un escenario donde el gobierno intenta justificar los vetos con argumentos fiscales, pero la sociedad prioriza la protección a los sectores más vulnerables. La encuesta refleja que los argentinos perciben estas medidas como un golpe directo al bolsillo y a la calidad de vida de jubilados, discapacitados y pacientes del Garrahan.

El presidente intentó defender su postura en una cadena nacional, pero el mensaje no logró convencer: la mayoría considera que el superávit fiscal no justifica recortes en áreas sensibles.

La inflación y el malestar social

  • 78.4% de los encuestados modificó sus consumos por la crisis económica, principalmente postergando compras no esenciales.
  • 10 productos básicos (como pan, leche, aceite y carne) subieron entre 180% y 330% desde que Milei asumió la presidencia, según un informe de CELAG.
  • Las tarifas de servicios públicos aumentaron hasta 600%, lo que profundiza el malestar, aunque el INDEC no refleja este impacto en el índice oficial de inflaciónFuentes.

Sentimientos de la sociedad

  • 53.5% de los argentinos asocia la situación actual con sentimientos negativos (preocupación, tristeza).
  • Solo 25.4% menciona la esperanza como emoción predominante

Aprobación del gobierno: números en tensión

Aunque Milei mantiene un 47.7% de aprobación, la desaprobación ronda el 50%, con diferencias marcadas:

  • Mayor aprobación entre hombres y menores de 40 años.
  • Mayor desaprobación entre mujeres y mayores de 40 años.

¿Por qué importa?

Este rechazo masivo pone en jaque la estrategia de ajuste del gobierno y muestra que, más allá del discurso oficial, la sociedad prioriza la protección social sobre el equilibrio fiscal. Además, debilita la imagen de Milei en un año electoral clave, donde el descontento con los recortes podría traducirse en pérdida de apoyo político.