ANSES: Calendario de Pagos de Septiembre 2025 con Aumento del 1,9% para Jubilaciones, Asignaciones y Prestaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado su calendario oficial de pagos para septiembre de 2025, detallando las fechas de cobro para jubilados, beneficiarios de asignaciones familiares, desempleo y otras prestaciones. Este mes, los haberes llegarán con un incremento del 1,9%, basado en la inflación de julio, conforme al Decreto de Movilidad Jubilatoria. Esta actualización busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los beneficiarios, en un contexto económico marcado por ajustes en sectores esenciales como combustibles y servicios. A continuación, se presenta un análisis claro y detallado de las fechas de pago, organizadas por tipo de prestación y terminación de DNI, para facilitar la planificación de los beneficiarios en Argentina.

Contexto del Aumento y su Relevancia

El incremento del 1,9% aplicado a jubilaciones, pensiones y asignaciones responde a la fórmula de movilidad jubilatoria, que ajusta los montos según el índice de inflación mensual. Aunque modesto, este ajuste refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo frente a una inflación acumulada que, según proyecciones, ronda el 30% anual en 2025. Para jubilados con haberes mínimos, esto implica un aumento de aproximadamente $4.000, elevando el monto base a cerca de $215.000. Sin embargo, en un escenario de alzas recurrentes en combustibles, como el reciente ajuste de Axión Energy en Resistencia, y costos de vida elevados, este incremento puede percibirse como insuficiente, lo que refuerza la necesidad de políticas complementarias para los sectores más vulnerables.

Calendario de Pagos de Septiembre 2025

ANSES organiza los pagos según el último dígito del DNI de los beneficiarios, garantizando una distribución ordenada. Las fechas confirmadas son las siguientes:

Jubilaciones y Pensiones que no Superen el Haber Mínimo

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Jubilaciones y Pensiones que Superen el Haber Mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 16 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 17 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 19 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 22 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Adopción, Nacimiento)

  • Todas las terminaciones de DNI: 9 de septiembre al 10 de octubre

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: 8 de septiembre al 10 de octubre

Prestación por Desempleo – Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: 19 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 22 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 23 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 24 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 25 de septiembre

Prestación por Desempleo – Plan 2

  • Todas las terminaciones de DNI: 3 de septiembre al 10 de octubre

Pagos del 15 de Septiembre

El lunes 15 de septiembre, los beneficiarios con DNI terminados en 5 cobrarán las siguientes prestaciones: Jubilaciones y Pensiones (haber mínimo), Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Además, aquellos con DNI terminados en 6 y 7 recibirán la Asignación por Prenatal y Maternidad. Este cronograma asegura que los pagos se distribuyan de manera escalonada, evitando congestión en los puntos de cobro.

Implicaciones en el Contexto Actual

El aumento del 1,9% es un intento del Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, de responder a las presiones inflacionarias, aunque su impacto limitado refleja las críticas al liderazgo político tradicional, que a menudo recurre a ajustes insuficientes en lugar de soluciones estructurales. Como se analizó previamente, el liderazgo del siglo XXI exige acciones concretas y transformadoras, y este incremento podría complementarse con medidas como bonos focalizados o incentivos para sectores vulnerables, en línea con las demandas de las nuevas generaciones por políticas inclusivas. En el Chaco, por ejemplo, donde el reciente aumento de combustibles en Axión Energy eleva los costos de transporte, ANSES juega un rol crucial para sostener el poder adquisitivo de jubilados y beneficiarios de asignaciones.

Recomendaciones para los Beneficiarios

Los beneficiarios deben verificar su fecha de cobro según el DNI en el portal oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) o mediante la aplicación Mi ANSES. Se recomienda acudir a cajeros automáticos o puntos de pago habilitados, como bancos o Correo Argentino, y mantener actualizados los datos personales para evitar demoras. Para consultas adicionales, está disponible la línea 130 o el servicio de atención virtual.

En conclusión, el calendario de pagos de ANSES para septiembre de 2025, con su ajuste del 1,9%, ofrece una estructura clara para millones de argentinos, pero también pone de manifiesto la necesidad de políticas más robustas para contrarrestar el impacto inflacionario en los sectores más dependientes de estas prestaciones.