ANSES Restringe Asignaciones Familiares: Nuevos Topes Excluyen a Sectores de Ingresos Altos

Reforma en los Criterios de Asistencia Social
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó nuevos topes salariales que excluirán a casi 3 millones de trabajadores registrados de percibir asignaciones familiares, afectando principalmente a sectores de clase media alta y alta que superen los $2,4 millones de ingresos brutos individuales.
Los Nuevos Parámetros en Detalle
Límites establecidos por Resolución 318/25:
- Ingreso máximo individual: $2.403.613 brutos
- Tope grupal familiar: $4.807.226
- Afectados: 22% de los trabajadores en blanco (3 millones aproximadamente)
Montos Actualizados para Octubre 2025
Asignación Familiar por Hijo (escalonada):
- Hasta $907.793 → $58.631
- $907.793 a $1.331.368 → $39.548
- $1.331.368 a $1.537.111 → $23.920
- $1.537.111 a $4.807.226 → $12.340
Asignaciones Especiales:
- Nacimiento: $68.341
- Adopción: $408.616
- Matrimonio: $102.330
- Cónyuge: $14.223
Perfiles Laborales Afectados
Quedarán excluidos quienes perciban salarios superiores a $2,4 millones:
- Cargos directivos y de supervisión
- Gerentes y especialistas en informática
- Profesionales de marketing y finanzas
- Gran parte del escalafón bancario y fintech
Contexto Salarial Nacional
- RIPTE (julio 2025): $1.510.680,81
- Trabajadores registrados: 13,2 millones
- Asalariados formales: 10,1 millones
- Independientes registrados: 3,1 millones
Tu Voz en el Debate: ¿Focalización o Ajuste Encubierto?
Esta medida de ANSES genera profundas discusiones sobre política social y distribución del ingreso:
¿Apoyás esta medida de focalización de recursos en sectores más vulnerables? ¿O creés que perjudica injustamente a la clase media profesional?
El límite de $2,4 millones: ¿te parece adecuado considerando la inflación y el poder adquisitivo actual? ¿O debería ser más alto?
Como afectado o potencial afectado: ¿cómo impactará esta medida en tu economía familiar? ¿La considerás justa o desproporcionada?
El contraste con la AUH: mientras se restringen asignaciones a formales, la AUH aumentó 61% su poder adquisitivo. ¿Es esta la dirección correcta para la política social?
La doble carga: muchos excluidos también pagan Ganancias. ¿Creés que debería revisarse todo el sistema impositivo y previsional en conjunto?
Focalización vs. Universalismo: ¿qué modelo de protección social creés que necesita Argentina?
¡Compartí tu experiencia y opinión sobre estos cambios en la política previsional!
#ANSES #AsignacionesFamiliares #PolíticaSocial #EconomíaFamiliar #TopesSalariales