Santiago Pérez Pons advierte: «El Presupuesto 2026 profundiza el ajuste en educación, salud y salarios» y llama a la unidad del peronismo para las elecciones

17 de septiembre de 2025 — Chaco, Argentina

«Un presupuesto que no convence y profundiza la crisis»

El diputado provincial Santiago Pérez Pons analizó el Presupuesto Nacional 2026 presentado por el presidente Javier Milei y cuestionó tanto sus proyecciones macroeconómicas como el impacto social que tendrá en sectores clave como educación, salud y empleo. En diálogo con Ciudad TV, Pérez Pons fue contundente: «Nada permite confiar en que las pautas anunciadas se cumplan. Lo que se viene es más ajuste para 2026».

Proyecciones poco realistas

El diputado criticó las metas económicas planteadas en el presupuesto:

  • Inflación del 10%: «Es poco creíble. Este año superaremos el 30%, y no hay fundamentos para pensar que bajará tanto».
  • Crecimiento del 5%: «No se explicó cómo se logrará, ni qué sectores impulsarán ese crecimiento. Antes, los presidentes detallaban políticas públicas; hoy, solo hay incertidumbre».

Pérez Pons también advirtió sobre maniobras financieras preelectorales:

«Están vendiendo dólares para sostener el tipo de cambio hasta el 26 de octubre. Seguramente ya gastaron US$5.000 millones en esto. Después de las elecciones, vendrá una devaluación fuerte».

El impacto en Chaco: desempleo y caída de la obra pública

El legislador pintó un panorama preocupante para la provincia:

  • 733 empresas cerradas desde la asunción del gobierno nacional y provincial.
  • 7.400 empleos perdidos en el sector privado.
  • Obra pública casi nula: «Recorremos el Chaco y el mensaje es claro: no hay trabajo. Los supermercados venden un 15% menos que en 2023».
  • Pérdida salarial: «Desde diciembre de 2023, la inflación acumulada es del 280%, pero los salarios solo subieron un 200%. La gente no llega a fin de mes».

Recortes en educación y salud

Pérez Pons alertó sobre el eliminación del financiamiento educativo en el presupuesto:

«Se quitó el artículo que garantizaba que educación y universidades representaran el 6% del PBI. Esto significa más ajuste para las escuelas y las universidades públicas, que dependen en gran parte de los fondos provinciales. El Chaco será uno de los más afectados».

También criticó los vetos presidenciales a leyes clave:

  • Financiamiento universitario.
  • Emergencia pediátrica.
  • Distribución de fondos a las provincias.

«El gobernador arregló con Milei un fondo de $2.500 millones, casi un dólar por habitante. Es grave, institucionalmente inaceptable».

Llamado a la unidad del peronismo

Ante el escenario electoral del 26 de octubre, Pérez Pons hizo un fuerte llamado a la unidad:

«Tenemos que trabajar con humildad y sencillez. La unidad es condición necesaria para ganar. Coqui Capitanich logró algo fundamental: la renovación en las listas, incorporando a jóvenes como Juanchi García y Luisina. Pero la unidad no es solo para ganar, sino para gobernar después».

El diputado destacó la importancia de ofrecer propuestas claras para 2027:

«Queremos volver a gobernar el Chaco, pero tenemos que ser categóricos en lo que ofrecemos: seriedad, templanza y humildad. La Argentina está en un momento distinto, y debemos transitar ese camino con responsabilidad».

Crítica a la gestión legislativa

Pérez Pons también cuestionó la falta de debate en la Legislatura:

«No se tratan los temas urgentes: salarios, industria, tarifas, pensiones, discapacidad. El oficialismo no da quórum para discutir la agenda social y económica. Sesionar solo para temas sin conflicto no resuelve los problemas de la gente».

Conclusión: «Se viene un año más difícil»

Para Pérez Pons, el Presupuesto 2026 no es más que la confirmación de un modelo de ajuste que afectará a los sectores más vulnerables. Su mensaje final fue claro:

«El 26 de octubre no solo se define una elección, sino el futuro de miles de chaqueños. La unidad es la única manera de cambiar este rumbo».

¿Coincidís con el análisis de Pérez Pons? ¿Cómo creés que impactará el Presupuesto 2026 en tu vida cotidiana? Dejanos tu opinión en los comentarios.

#Presupuesto2026 #Ajuste #Educación #Salud #Empleo #Elecciones2025 #Chaco