¡Anuncio importante! Congreso Provincial de Nivel Secundario en Educación. ¡No te lo pierdas!

El ministro Aldo Lineras convocó a todas las escuelas y docentes de ese tramo curricular de la enseñanza a sumarse para debatir los nuevos ejes por considerar.

El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, anunció ayer la realización del Congreso Provincial del Nivel Secundario «Debates por la escuela secundaria que queremos» que se realizará el 22 de agosto próximo, en lugar por confirmar. En ese marco, invitó a todas las escuelas y todos los docentes interesados «en participar de este proceso para pensar desde el aula y construir colectivamente la enseñanza en las escuelas secundarias». La convocatoria es un llamado para fundar un espacio de socialización y debate sobre las nuevas formas de pensar y transmitir la enseñanza en la escuela secundaria en sus dimensiones institucional, pedagógica y sociocomunitaria, así como debatir y proponer alternativas que aporten a la transformación pedagógica en el nivel secundario.

Las más altas autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco fueron parte de la presentación formal del congreso.

El ministro dijo que desde febrero de este año se viene trabajando en la planificación y armado de este congreso, «teniendo en cuenta que es un desafío para la gestión la transformación del Nivel Secundario, lograr la escuela que queremos», señalando que esto se suma a una serie de acciones que se desarrollan como parte de la política pedagógica en marcha con el fortalecimiento de todo el sistema educativo con la implementación del Régimen Académico.

Por su parte, el director de Nivel Secundario, Héctor Espinoza, detalló que el primer desafío en todo este tiempo «ha sido cómo hacer que las trayectorias de los estudiantes sean continuas y completas». «Hoy es necesario resaltar y revisar que este egreso se produzca con los aprendizajes necesarios. A partir del Régimen Académico, se pone la centralidad de la educación al servicio de las trayectorias de los estudiantes, haciendo eje en cómo se enseña desde un enfoque integral, que habla de la necesidad de tener a los chicos y chicas en las aulas, y que fundamentalmente pone en discusión la organización de la enseñanza a partir de los equipos, rompiendo otras estructuras ya no como parte de un modelo basado en lo curricular», expresó.

«Durante todo el año pasado hicimos el recorrido en territorio, trabajando con equipos de docentes y directores sobre la implicancia de este régimen (sobre el régimen académico) en el aula; ahora necesitamos revisar los aspectos pedagógicos relacionados con los estudiantes. Con buenas ideas no alcanza, las construcciones para poder revisar una escuela secundaria distinta tienen que darse de manera colectiva, que podamos sentarnos a pensar el valor intrínseco de la escuela secundaria, y que, además, se transforme la escuela en ese lugar de cuidado del estudiante como persona y ciudadano que tiene ganas de aprender».

Las diferentes conferencias que se desarrollarán en este encuentro estarán a cargo de especialistas de la enseñanza, para reflexionar sobre la organización institucional como espacio de cuidado de las trayectorias escolares, la construcción del saber desde un enfoque integrado; la evaluación formativa como proceso de retroalimentación constante; el abordaje de la alfabetización académica en el nivel secundario, y la didáctica en la enseñanza de las matemáticas como aporte para el desarrollo de las capacidades.

Acompañaron este anuncio la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, Claudia Jeremich; la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto; el director de Información Educativa, Gerardo Núñez; y equipos técnicos.