Aptasch expresa su preocupación acerca de la Ley de Carrera Sanitaria y advierte sobre posibles amenazas a los derechos laborales.
Desde la Asociación piden que se reglamente la ley que fue sancionada en 2015.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) aseguró este sábado que «hace años» tiene entre sus principales reclamos la entrada en vigencia de la ley de Carrera Sanitaria, sancionada en 2015 pero que a la fecha no tiene un decreto reglamentario que la ponga en marcha, aun cuando fuera sancionada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
«El propio gobernador prometió muchas veces su firma ante más de 12 mil trabajadores de Salud Pública y fue también parte de su plataforma política», comentaron.
Esto motivó diferentes reclamos de Aptasch con medidas de fuerza incluida y, «tras muchas luchas, se había logrado en una mesa de negociación sectorial la respuesta por parte del gobierno provincial de que hacia finales de julio se firmaría el decreto correspondiente».
En ese contexto, la asociación denuncia que «la situación entró en un limbo por una connivencia entre el gobierno y el representante de un gremio en particular que busca centralizar todo el aparato de Estado en su beneficio y atenta, con un modo tramposo, a los derechos de los trabajadores». Ante ello, advirtieron que «la Carrera Sanitaria, una herramienta vital e imprescindible para la Salud Pública, hoy está en riesgo».
Por otra parte, manifestaron que «el gobernador Capitanich tuvo mucho tiempo para implementar la Carrera Sanitaria pero prefirió dilatar y agotar la situación hasta el límite» y agregaron: «Hoy, cuando el camino parecía estar más allanado, nos encontramos con la resistencia del titular de un gremio que mira únicamente hacia su ombligo, y con un gobernador que cede a esas presiones, olvidándonos nuevamente y negándose a ver que además de trabajadores, también somos votantes en la provincia del Chaco. Es indudable que existe una connivencia entre las partes que pone como prioridad sus propios intereses y no el bienestar y la mejora de miles de trabajadores de salud pública de la provincia».
«Esta asociación explícita entre el gobierno y un representante de un gremio amigo impide mejorar de raíz el sistema sanitario chaqueño y obstaculiza el fortalecimiento de los derechos laborales. Esta connivencia es una de las explicaciones del debilitamiento que sufre la salud pública en los últimos años, pero además, se trata de un intento por apropiarse de la Carrera Sanitaria cuando dicho gremio no trabajó por ella», subrayaron.
Y continuaron diciendo:»En el fondo, lo que se busca en quitarle más derecho a los trabajadores: el derecho a discutir unidad salarial, a tener ámbitos propios formales de negociación defendidos por ley, a permitir procesos de concursos abiertos y, en definitiva, buscan deteriorar la profesionalización de la estructura sanitaria provincial».
«Desde Aptasch no vamos a permitir que intereses particulares echen por tierra un logro de los trabajadores que es de necesidad impostergable para la mejora en las condiciones de trabajo, salariales y de prestación del servicio de salud pública. Por ello, hasta tanto no se cumplan las promesas del gobernador continuaremos de paro en la salud pública», manifestaron desde la asociación.
Finalmente, exigieron al gobernador «que avance en la firma del decreto reglamentario de la Carrera Sanitaria y que toda negociación se realice de frente a los representantes genuinos de todos los trabajadores de Salud y no solo con un representante del gremio amigo que únicamente busca defender su negocio al punto que, incluso, se olvida de propios afiliados, jubilados, retirados y precarizados que están empobrecidos por sus acciones, con sus montos en negro relacionado a su negociado y que lo sufren los y las trabajadoras de Salud de la provincia».