Rubén Yebra: «Es imposible que un país prospere sin una industria fuerte»

La industria argentina atraviesa meses difíciles, y aunque algunas medidas del gobierno nacional generan expectativas, el sector productivo no parece estar entre las prioridades de la Casa Rosada. Costos elevados, apertura de importaciones y un tipo de cambio anclado son algunos de los factores que desafían a los empresarios industriales en el país.
En diálogo con NORTE, el empresario chaqueño y vicepresidente de la Unión Industrial, Rubén Yebra, compartió su visión sobre el panorama actual y el papel clave que debería jugar el Estado en el desarrollo del sector.
Industria vs. Importaciones: el equilibrio necesario
Uno de los puntos clave del análisis de Yebra es la apertura de importaciones, un tema que divide opiniones dentro del sector. «Es fundamental analizar caso por caso», explicó. Si bien considera positivo facilitar la compra de insumos y tecnología en el exterior —algo que, según él, estuvo vedado durante años en Argentina—, advierte que el ingreso masivo de productos terminados es un riesgo. «No podemos competir con gigantes como China», afirmó.
Desde su perspectiva, la historia económica mundial demuestra que ningún país se desarrolla sin una industria fuerte. «Miremos ejemplos como Italia o Francia, que apostaron por la industrialización y lograron crecimiento sostenido», sostuvo.
El rol del Estado en el desarrollo empresarial
Para Yebra, la idea de que una economía puede funcionar sin apoyo estatal es una fantasía. «No hay grandes empresas en el mundo que hayan crecido sin el respaldo del Estado», aseguró, subrayando la necesidad de políticas que impulsen al sector privado en lugar de asfixiarlo con costos y trabas burocráticas.
Producción y energía: desafíos pendientes
En los últimos días, surgieron rumores sobre un posible pedido del gobierno para reducir la producción en días de alta demanda energética. Sin embargo, Yebra desmintió que esto haya sucedido en Chaco. «Por el contrario, en nuestras reuniones con funcionarios se nos alentó a aumentar la producción», reveló.
A pesar de ello, enfatizó la necesidad de repensar los costos fijos, especialmente el valor de la energía, para que las industrias puedan crecer sin verse limitadas por tarifas excesivas.
El desafío es claro: sin políticas que incentiven el desarrollo industrial, Argentina seguirá dependiendo de sectores que no generan el mismo nivel de empleo ni agregan valor a la economía. «Si queremos un país próspero, necesitamos una industria fuerte. No hay otra alternativa», concluyó Yebra.