Aradas se despegó de la coalición de Rozas y Cipolini

El diputado provincial habló luego del acuerdo que surgió entre el ex gobernador del Chaco Ángel Rozas y el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini.

El diputado provincial Alejandro Aradas, se despegó de la conformación de una nueva coalición opositora dentro de la URC. «No me siento parte del acuerdo entre Rozas y Cipolini, porque entendemos a la unidad como un lugar donde se deben sentar todas las expresiones del radicalismo y en la foto que se conoció ayer faltan actores importantes», explicó el legislador.

Por ese motivo, Aradas manifestó que entiende a que esa unidad será par a «debilitar a determinados candidatos o sectores a la hora de la distribución del poder político, es válido si. Pero creemos que hoy no es conveniente».

«Hoy para ganar necesitamos una unidad real, donde los candidatos que vayan a representar a nuestra alianza sean los mejores, no tenemos PASO porque el peronismo nos la robo, entonces solo queda lograr el entendimiento y para ello pensamos que cuando vas juntando de a pedazos logras un amontonamiento obligado pero no la unidad verdadera que se necesita», subrayó el candidato a la intendencia de Resistencia.

«Este grupo de dirigentes que comprenden varias localidades estamos convencidos que una gran unidad te da más posibilidades de ganar las elecciones y eso lo lograremos si anteponemos las ganas de triunfar en el Chaco a mantener el poder interno del partido o mantener su espacio de poder sea un municipio o algunas bancas», agregó Aradas.

En ese marco, mencionó que hay que «poner el oído en lo que la gente necesita y nosotros que venimos realizando caminatas barriales desde hace mucho tiempo creemos que el candidato a gobernador debe representar frescura , movilización y cambio» y sostuvo: «Si la gente no ve eso en el candidato por más que nos pongamos juntos por el cambio la gente no nos va a acompañar».

UCR

Para finalizar, dijo: «Estamos convencidos que el mejor escenario es estar todos juntos con ganas de cambiar este Chaco para devolver la transparencia y honestidad a la política y no generando pequeños acuerdos para debilitar las posibilidades de los demás sectores del radicalismo para hacerse de un espacio de poder que le sirva para después del 2023».

Cabe recordar que el jueves,  los principales referentes de UCR Convergencia Social y Evolución, se reunieron pensando en las elecciones del año 2023. Allí, coincidieron en la necesidad de avanzar en la gran unidad de la Unión Cívica Radical y acordaron conformar una gran coalición opositora junto a otros sectores de la política chaqueña.

De ese encuentro participaron el ex gobernador Ángel Rozas, el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, los ex intendentes y actuales diputados provinciales y nacionales, respectivamente, Carim Peche y Gerardo Cipolini, y el ex intendente de Coronel Du Graty, diputado nacional y precandidato a gobernador del Chaco, Juan Carlos Polini. 

“Que coincidamos con el objetivo de ordenar la provincia de manera de poder empezar a transitar el camino del desarrollo y crecimiento con una verdadera inclusión social, estando al lado de quienes más necesitan y acompañando a quienes trabajan y producen generando oportunidades”, señalaron desde el sector.

Tras la polémica suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultánas y Obligatorias (PASO), en la última sesión de la Legislatura provincial, Jorge Capitanich, indicó que en el 2023, los comicios se llevarán a cabo el 17 de septiembre.