ARCA intensifica controles: 10,000 CUITs que concentran el 75% de la recaudación bajo la lupa

Buenos Aires, 25 de mayo de 2025 – La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), bajo la dirección de Juan Carlos Pazos, anuncia un cambio drástico en su estrategia de fiscalización a partir del 27 de mayo de 2025. En línea con los recientes anuncios del gobierno sobre los “dólares del colchón,” ARCA dejará de centrarse en consumos de bajo valor para focalizar sus esfuerzos en 10,000 Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) que representan el 75% de la recaudación total de impuestos en Argentina. De este grupo, apenas 1,100 CUITs explican el 50% de los recursos tributarios, según afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Warburton. Este giro, impulsado por la Resolución General 5670/2023, promete una fiscalización más precisa y efectiva, pero también despierta interrogantes sobre su impacto en las grandes empresas y el comercio exterior. 💰🔍
Un nuevo enfoque en los grandes contribuyentes
A partir del próximo martes, ARCA incorporará al Padrón de Grandes Contribuyentes a empresas y personas físicas bajo nuevos criterios establecidos por la Resolución General 5670, publicada el 7 de abril de 2025 en el Boletín Oficial. Estos contribuyentes, que incluyen automáticamente a las empresas adheridas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), serán supervisados por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección General Impositiva (DGI), liderada por Andrés Gerardo Vázquez.
El organismo ya comenzó a enviar notificaciones a través del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), informando a los contribuyentes seleccionados sobre su traslado al nuevo régimen. Estas comunicaciones, que incluyen la asignación de un Oficial de Cuentas Tributarias y Previsionales, buscan ofrecer una atención personalizada para agilizar trámites y consultas. El mensaje oficial de ARCA indica: “A partir del 27 de mayo de 2025, el control de sus obligaciones fiscales y/o previsionales será gestionado por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes.”
¿Cómo se define un gran contribuyente?
Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, la Resolución General 5670 introduce un enfoque más transparente y basado en datos para clasificar a los grandes contribuyentes, reemplazando criterios genéricos como “importancia” o “sector económico” por parámetros cuantificables y trazables. Estos incluyen:
- Obligaciones impositivas activas
- Declaraciones juradas presentadas
- Volumen de ventas y/o exportaciones
- Nivel de empleo
- Movimientos de fondos
- Operaciones con divisas
- Tenencia de bienes
- Vinculaciones comerciales y/o societarias
- Capacidad operativa de la unidad administrativa
Domínguez destacó que “esta metodología busca mayor racionalidad en la selección, con un enfoque sistemático basado en la gestión del riesgo fiscal.” Entre las novedades, ARCA incorporará automáticamente a:
- Contribuyentes obligados a presentar el Informe País por País (RG 4130)
- Sujetos con determinación conjunta de precios de transferencia
- Empresas en actividades de alta complejidad
- Vehículos de Proyecto Único (VPU) y sociedades del RIGI (RG 5590)
“Estas estructuras recibirán un seguimiento intensificado por su potencial riesgo fiscal,” explicó Domínguez, subrayando que el control se vuelve más focalizado en quienes representan la mayor proporción de la recaudación.
Una reforma estructural en tiempos de crisis
El cambio en la estrategia de ARCA llega en un contexto económico crítico, con un superávit comercial en declive (de 6,208 a 1,265 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, según Abece) y una pérdida de reservas internacionales de 535 millones en mayo, como reportó El Destape. El ministro Warburton, quien ha defendido la concentración de la recaudación en pocos CUITs, apuesta por optimizar los recursos tributarios para compensar la fragilidad externa.
La reestructuración de ARCA, creada en octubre de 2024 tras la disolución de la AFIP mediante el Decreto 953/2024, incluye una reducción del 34% en su estructura y un ahorro anual de 6,400 millones de pesos, según Infobae. Bajo la dirección de Florencia Misrahi, con José Andrés Velis en la Dirección General de Aduanas (DGA), el organismo ha implementado medidas como la simplificación de procesos aduaneros (Resolución General 5631/2025) y la reducción de costos en depósitos fiscales (Resolución General 5630/2025).
Sin embargo, la intensificación de controles ha generado críticas. Usuarios en X advierten que ARCA “vuelve loco a las pymes por dos pesos,” sugiriendo que la presión fiscal podría desincentivar la formalidad. Otros cuestionan el debilitamiento de los controles contra el lavado de activos, especialmente tras el desmantelamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Revisión del padrón y transparencia
El Padrón de Grandes Contribuyentes será revisado cada dos años, con posibilidad de incorporar hasta un 10% de nuevos contribuyentes de forma extraordinaria, siempre con razones fundadas. Esta planificación busca garantizar una gestión controlada y transparente, en contraste con el régimen anterior, que carecía de criterios claros. La Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, comandada por Marcelo Francisco Laffont, será clave en este proceso.
Contexto y repercusiones
La medida de ARCA se alinea con la política del gobierno de Javier Milei de optimizar recursos en un contexto de crisis, como se vio en el Tedeum del 25 de Mayo, donde el arzobispo Jorge García Cuerva criticó la “inequidad” y la “indiferencia” social. En el Chaco, iniciativas como el 28° aniversario del Complejo Cultural Guido Miranda reflejan un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural, mientras la presión fiscal a nivel nacional genera tensiones. La derogación de regímenes de información, como los reportes de consumos con tarjetas, anunciada por ARCA, busca simplificar trámites, pero también despierta preocupaciones sobre la fiscalización de la economía informal.
¡Sumate al debate!
¿Qué opinás sobre el nuevo enfoque de ARCA en los grandes contribuyentes? ¿Creés que ayudará a mejorar la recaudación o afectará a las pymes? Compartí tus puntos de vista, experiencias o propuestas en los comentarios o a través de las redes oficiales. ¡Tu opinión puede contribuir a entender el impacto de estas medidas! 💬📊