Argentina en Crisis: La Economía Supera a la Inseguridad como Principal Preocupación

Una reciente encuesta realizada por la consultora Proyección ha revelado un panorama preocupante en Argentina: la economía se ha convertido en la principal fuente de angustia para los ciudadanos, superando incluso a la inseguridad. Con un 36,2% de los encuestados expresando su temor a no llegar a fin de mes, la caída del poder adquisitivo se posiciona como el problema más apremiante del país.
Preocupaciones Económicas en Primer Plano
La encuesta destaca que la dificultad para cubrir los gastos mensuales es la principal preocupación de los argentinos. Este dato refleja una realidad económica complicada, donde solo el 20% de los ciudadanos logra llegar a fin de mes sin inconvenientes. La inseguridad, aunque sigue siendo un problema significativo con un 27,8%, ha sido desplazada al segundo lugar por las preocupaciones económicas.
Temores de una Crisis Total y Restricciones a Derechos
Además de la preocupación inmediata por llegar a fin de mes, un 19,6% de los encuestados teme una crisis económica total. Otro 10,6% expresa su preocupación por posibles restricciones a derechos o libertades. En contraste, la salud y la educación, con un 5,8%, ocupan el último lugar en la lista de preocupaciones.
Caída de la Confianza en el Gobierno de Milei
La gestión del presidente Javier Milei enfrenta una creciente desaprobación. Un 49,5% de los encuestados tiene una valoración negativa del gobierno, y un 44,3% no cree que la situación económica mejore en los próximos meses. Aunque el pesimismo ha disminuido desde marzo de 2024, la esperanza de mejora también ha caído, pasando del 35,6% en diciembre al 32% actual.
Impacto del Escándalo $LIBRA
El escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA ha afectado significativamente la percepción pública de Milei. Un 45,5% de los encuestados cree que el presidente recomendó la criptomoneda para beneficiarse a sí mismo o a su entorno, mientras que un 31,4% piensa que no estaba bien informado sobre el tema. Este caso ha erosionado aún más la confianza en el gobierno, con un 45,5% asegurando que nunca confió en la administración de Milei y un 14,3% afirmando que ahora confía menos.
Miras a las Elecciones de 2025
Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, un 54,4% de los encuestados manifestó su intención de votar por un candidato opositor, frente a un 45,6% que elegiría a un representante del oficialismo. Las emociones predominantes respecto al futuro del país incluyen esperanza (25%), bronca (21%), tristeza (19,7%) y miedo (12,7%).
Un Panorama Complejo
El estudio, realizado entre el 17 y el 22 de febrero con una muestra de 2.029 personas a través de encuestas online, refleja un panorama complejo y desafiante para Argentina. La economía sigue siendo el talón de Aquiles del país, y la confianza en el gobierno se tambalea ante los recientes escándalos y la percepción de una gestión ineficaz. ¿Podrá el gobierno revertir esta tendencia y recuperar la confianza de los ciudadanos? El tiempo lo dirá, pero por ahora, la preocupación económica sigue siendo la sombra más larga sobre el futuro de Argentina.