Argentina reanuda las exportaciones de gas a Chile
YPF comenzó esta semana a realizar los primeros bombeos de crudo desde su planta de Puesto Hernández en Neuquén.
Se realizó un acto de reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que se pondrá en marcha luego de 17 años sin actividad y en ese contexto, Falvia Royón, secretaria de Energía, aseguró que es una demostración del «valor de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino».
La petrolera estatal YPF comenzó esta semana a realizar los primeros bombeos de crudo desde su planta de Puesto Hernández en Neuquén. Estos movimientos forman parte del proceso de puesta a punto del ducto que atraviesa la Cordillera de los Andes, que se extenderá por un período de 45 días.
El Oleoducto Trasandino cuenta con una extensión de 427 kilómetros que permitirá transportar petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile. Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería, cuya operación fue discontinuada en 2006.
Según indicó Royón, en esta primera etapa la vigencia del contrato es de 45 días y prevé la venta de 41.000 barriles por día, una cifra equivalente a entre 2.000.000 y 2.500.000 de dólares diarios.
En este sentido, añadió: «En este proceso de desarrollo ahora tenemos casi 365 días de exportaciones de gas ininterrumpidas a Chile y también exportaciones de crudo. Las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar crudo y para eso, además del Oleoducto Trasandino, hay una inversión privada ya comprometida en diferentes oleoductos para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético».