Argentina Recibe Respaldo del FMI con un Desembolso de US$2.000 Millones

En un movimiento significativo para la economía argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado la revisión técnica del acuerdo con el país, lo que resultará en un desembolso inmediato de aproximadamente US$2.000 millones. Este anuncio, realizado por el organismo en las últimas horas, destaca un «hito inicial importante» en el programa económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei.

Avances y Medidas Clave

Aunque Argentina no logró alcanzar la meta cuantitativa de reservas internacionales netas (RIN) establecida para mediados de junio, el FMI reconoció el cumplimiento de otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos. Además, se han implementado medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo del FMI elogió el compromiso del gobierno argentino de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa.

Desembolso Inmediato y Apoyo Continuo

Con esta aprobación, Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones, equivalentes a aproximadamente US$2.000 millones. Este desembolso eleva el total de fondos recibidos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones, alrededor de US$14.000 millones. Aunque no se ha definido una fecha exacta para el giro de estos fondos, se estima que podría concretarse en los próximos días.

Reunión y Apoyo Político

Fuentes cercanas al FMI indicaron que el apoyo al gobierno argentino no se limita al desembolso de fondos, sino que también incluye un respaldo político a las medidas de ajuste fiscal y flexibilización monetaria impulsadas por Caputo. Este respaldo externo es crucial para intentar reducir el riesgo país, que actualmente supera los 700 puntos básicos.

En una próxima reunión entre las partes, se discutirán las futuras medidas económicas a implementar en el país. El gobierno argentino llevará una propuesta para elevar el piso del dólar, considerando los incrementos del último mes. Aunque el FMI aún no ha dado indicios de aprobación sobre esta medida, ha destacado positivamente la eliminación del cepo cambiario para liberar el mercado cambiario.

Conclusión

Este desembolso y el respaldo del FMI representan un voto de confianza en las políticas económicas actuales de Argentina. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica sigue siendo desafiante, y las futuras medidas serán clave para determinar el éxito del programa.