Asueto en Resistencia: Comercios Abiertos pero con Escaso Movimiento en el Centro

En el día de San Fernando Rey y el Santo Cura Brochero, el asueto administrativo no logró impulsar la actividad comercial en la Peatonal de Resistencia. Los comercios abrieron con normalidad, pero la falta de clientes refleja la crisis económica y los bolsillos ajustados de las familias chaqueñas.

Resistencia, Chaco – 27 de agosto de 2025. Este miércoles, en conmemoración del santo patrono de Resistencia, San Fernando Rey, y del Santo Cura Brochero, la ciudad vivió un asueto administrativo que no se tradujo en un aumento significativo de la actividad comercial. Un relevamiento realizado por NORTE en la Peatonal de Resistencia durante la mañana mostró que, si bien los comercios abrieron con normalidad, el movimiento de peatones y potenciales clientes fue notablemente bajo. Esta situación, atribuida a los “bolsillos ajustados” de las familias al cierre del mes, refleja el impacto de la crisis económica que limita el consumo a lo esencial.

Comercios Abiertos, Pero Sin Clientes

A pesar del asueto, que otorgó un día libre a muchos resistencianos, la Peatonal de Resistencia no mostró el dinamismo esperado. Los comercios, desde tiendas de ropa hasta locales de alimentos, operaron con horarios habituales, pero la afluencia de público fue escasa. Según el análisis de NORTE, esta falta de movimiento se explica por dos factores principales: la fecha, correspondiente a los últimos días del mes cuando los recursos económicos suelen estar agotados, y la situación económica general, que ha llevado a las familias a priorizar gastos esenciales.

Este panorama coincide con las observaciones de referentes comerciales como Miguel Simons y Roberto García, quienes recientemente señalaron que los consumidores chaqueños han migrado hacia productos más económicos, abandonando primeras marcas y reduciendo sus compras a lo estrictamente necesario. La consultora Politikon Chaco reporta que, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la provincia perdió 733 empresas empleadoras y 4.699 empleos formales, lo que agudiza la contracción del consumo en la región.

Un Día para Actividades al Aire Libre

A pesar del bajo movimiento comercial, las condiciones climáticas de este 27 de agosto ofrecieron una oportunidad para disfrutar de actividades al aire libre. Con temperaturas primaverales y sol a pleno, el día se presentó ideal para paseos, actividades recreativas o momentos de esparcimiento en espacios públicos. Sin embargo, la crisis económica parece haber limitado incluso estas actividades, ya que muchas familias, enfrentadas a una inflación proyectada del 35% para 2025 y una pobreza que alcanza al 50% a nivel nacional, priorizan el ahorro sobre el ocio.

Contexto: Una Ciudad en Crisis

El asueto por San Fernando Rey y el Santo Cura Brochero, tradicionalmente una fecha de celebración en Resistencia, no logró revertir la dinámica de una economía “planchada”. La caída del poder adquisitivo, sumada a los recientes aumentos en combustibles (1,5% en Shell y YPF) y la presión de costos como tarifas y alimentos, ha restringido el consumo en la capital chaqueña. La adopción de herramientas de cobro digital como UNICOBROS, que permiten a los comercios reducir comisiones, es un intento de adaptarse a esta realidad, pero no compensa la falta de circulante en el mercado.

En un contexto más amplio, la situación de Resistencia refleja los desafíos nacionales, con 15.564 pymes cerradas y 223.537 empleos formales perdidos desde noviembre de 2023, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Mientras tanto, iniciativas como las del Hospital Perrando, que incorporó equipamiento para mejorar la atención, y el Puerto de Barranqueras, que reactivó el acopio de granos, buscan contrarrestar la crisis, pero el impacto en el día a día de los resistencianos sigue siendo limitado.

Perspectivas: Entre la Celebración y la Austeridad

El asueto de San Fernando Rey, aunque propicio para actividades al aire libre, no logró dinamizar la economía local. Los comercios, conscientes de la retracción del consumo, se preparan para los picos de venta ligados al cobro de sueldos a fin de mes, como señalaron Simons y García. Mientras tanto, la comunidad espera que iniciativas como las propuestas por candidatos como Jorge Capitanich y Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quienes abogan por medidas para reactivar la economía desde el Congreso, traigan alivio a una situación que afecta profundamente a las familias chaqueñas.

Actualización: Los comercios de Resistencia anticipan un repunte en las ventas con el inicio del mes de septiembre, cuando los sueldos y los cierres de tarjetas generen mayor movimiento.