ATE Formosa reclama una recomposición salarial del 45% y advierte sobre la crisis económica

4 de agosto de 2025
El gremio ATE Formosa, que nuclea a trabajadores estatales en la provincia, ha anunciado que solicitará una recomposición salarial del 45% para el segundo semestre del año. Esta petición busca equiparar el porcentaje de aumento otorgado en el primer semestre y se complementará con la solicitud de un bono de fin de año para enfrentar el deterioro del poder adquisitivo.
Reclamos y situación salarial
Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa, confirmó que la decisión fue tomada tras una reunión de la Comisión Administrativa del sindicato. «Queremos el mismo porcentaje que se nos dio en el primer semestre», indicó Villasanti en diálogo con Radio Uno. Además, advirtió que «no pudimos recuperar la tremenda devaluación de diciembre de 2023» y que «nadie llega a fin de mes con el salario».
Villasanti explicó que, aunque los salarios provinciales han logrado acercarse a los de la administración pública nacional debido al estancamiento de los aumentos en ese sector, los trabajadores municipales siguen siendo los más perjudicados. «Hay compañeros que ganan menos de 300 mil pesos. Es el sector con mayor atraso salarial», remarcó.
Iniciativas y críticas
ATE Formosa está preparando un encuentro de trabajadores municipales en Buenos Aires para noviembre, con el objetivo de impulsar un salario mínimo municipal a nivel nacional. «El NEA y el NOA somos las regiones más castigadas. Por eso proponemos que el Gobierno nacional y los provinciales destinen fondos específicos para salarios municipales, sin que pasen por la coparticipación», señaló Villasanti.
El dirigente también criticó duramente al oficialismo provincial por no recibir a los gremios ni dar lugar a los proyectos de ley presentados. «Presentamos dos iniciativas y pedimos reuniones con todos los bloques. Nos escuchó la oposición, pero no el oficialismo. Algunos legisladores vienen del sindicalismo, pero cuando tienen poder, no nos atienden», denunció.
Estabilidad laboral
Finalmente, Villasanti reclamó el pase a planta permanente de trabajadores contratados. «Eso no tiene costo económico, solo se necesita una decisión política. Sin estabilidad, no hay derechos garantizados», concluyó.
La situación refleja la difícil realidad económica que enfrentan los trabajadores estatales en Formosa, quienes buscan mejoras salariales y estabilidad laboral en un contexto de creciente inflación y deterioro del poder adquisitivo.