Audiencia Pública sobre Privatización de Rutas en el Noreste y Litoral

Hoy se llevará a cabo en Resistencia una audiencia pública organizada por Vialidad Nacional en el marco de la Red Federal de Concesiones (RFC). El objetivo es recoger opiniones ciudadanas sobre la privatización de tramos de rutas nacionales que afectan a la región, incluyendo las rutas 11 y 16 en el Chaco. Hasta el momento, más de 70 personas se han inscripto para participar, y se espera que más se sumen de manera presencial.
Detalles de los Tramos a Privatizar
- Tramo Litoral:
- Ruta Nacional 16: Desde el acceso al Puente Belgrano (lado Corrientes) hasta el empalme con la ruta nacional 89 en Avía Terai (Chaco), con una extensión de 211.20 km.
- Ruta Nacional 12: Desde el empalme con la ruta nacional 123 hasta el empalme con la ruta nacional 118, en Corrientes, con una extensión de 335.54 km.
- Tramo Chaco-Santa Fe:
- Ruta Nacional 11: Desde el kilómetro 510.62 en Nelson (Santa Fe) hasta el empalme con la ruta nacional 16 en Resistencia (Chaco), con una longitud de 497 km.
- Tramo Noreste (no incluye rutas en Chaco):
- Ruta Nacional 12: Desde el empalme con la ruta nacional 118 hasta el kilómetro 1336.00 en Posadas (Misiones), con un total de 129.31 km.
- Ruta Nacional 12: Desde el kilómetro 1349.20 en Posadas hasta el acceso al puente Tancredo Neves (Misiones), con un total de 292.32 km.
- Ruta Nacional 105: Desde el empalme con la ruta nacional 12 hasta el empalme con la ruta nacional 14 en Pindapoy (Misiones), con un total de 34.59 km.
Objetivos de la Audiencia Pública
- Participación Ciudadana: La audiencia busca promover una mayor competencia, generar transparencia y confianza, y lograr mejores resultados para los usuarios.
- Transparencia y Confianza: Las instancias de participación pública tienen como objetivo asegurar que los contratos de concesión beneficien a los usuarios y al desarrollo de la infraestructura vial.
Condiciones de Inversión
- Inversión Privada: El gobierno argentino ha destacado que se han generado las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas rutas, reduciendo así los gastos del Tesoro nacional.
- Sin Subsidios Públicos: El nuevo sistema no contará con subsidios del sector público, que hasta ahora realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario.
Próximos Pasos
- Audiencia en Paraná: Además de la audiencia en Resistencia, se realizará otra audiencia el próximo lunes 7 de julio en Paraná (Entre Ríos) para los Tramos Mesopotámico y Centro.
Esta audiencia pública es una oportunidad crucial para que los ciudadanos expresen sus opiniones y preocupaciones sobre la privatización de estas rutas, asegurando que sus voces sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones. ¿Qué impacto crees que tendrá esta privatización en la infraestructura vial y en la comunidad local? ¿Cómo pueden los ciudadanos participar activamente en estos procesos de decisión? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!