Aumento de impuestos a los combustibles a partir del 1 de septiembre en Argentina

Buenos Aires, 31 de agosto de 2025 – El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 617/2025 publicado el viernes 29 de agosto en el Boletín Oficial, un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país, reincorporando ajustes pendientes que habían sido postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025.
Detalles del aumento
El decreto establece los siguientes incrementos impositivos para el período del 1 al 30 de septiembre de 2025:
- Nafta sin plomo y nafta virgen:
- Impuesto a los Combustibles Líquidos: $10.523 por litro.
- Impuesto al Dióxido de Carbono: $0.645 por litro.
- Gasoil:
- Impuesto a los Combustibles Líquidos: $8.577 por litro.
- Gravamen diferencial (aplicable en regiones como Patagonia y Malargüe): $4.644 por litro.
- Impuesto al Dióxido de Carbono: $0.978 por litro.
A partir del 1 de octubre de 2025, se aplicará el incremento total acumulado, sumando los remanentes de las actualizaciones correspondientes al año 2024 y al primer y segundo trimestre de 2025, según lo dispuesto por el Decreto 501/2018, que establece ajustes trimestrales basados en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Contexto y justificación
El aumento responde a la necesidad de “recomponer progresivamente la recaudación tributaria” mientras se busca un “sendero fiscal sostenible” que no comprometa el crecimiento económico, según el texto del decreto. Los incrementos impositivos habían sido diferidos sucesivamente mediante decretos como el 466/2024 y sus modificatorios, con el objetivo de mitigar el impacto en los consumidores en un contexto de alta inflación. Sin embargo, la nueva resolución aplica los ajustes pendientes en dos fases, siendo septiembre un aumento parcial y octubre la incorporación total de los montos acumulados.
El impacto estimado en los precios de los combustibles será de aproximadamente un 0.8% para la nafta y un 0.7% para el gasoil en septiembre, según cálculos preliminares. Este ajuste se trasladará directamente a los surtidores, afectando a los consumidores y sectores como el transporte y la logística, que podrían ver incrementados sus costos operativos.
Marco normativo
La medida se enmarca en la Ley 23.966 (texto ordenado de 1998), que establece montos fijos para los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, ajustados trimestralmente según el IPC. El decreto deroga el Decreto 466/2024, que había postergado los incrementos desde mayo de 2024, y responde a la necesidad de alinear la recaudación con las metas fiscales del gobierno, especialmente tras la aprobación de un paquete de leyes que incrementó las demandas presupuestarias.
Implicaciones económicas
El aumento de los impuestos a los combustibles se produce en un contexto de ajustes económicos impulsados por el gobierno de Javier Milei, con la participación del jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Aunque el gobierno argumenta que el incremento parcial en septiembre busca minimizar el impacto en la actividad económica, el traslado a los precios de los combustibles podría influir en la inflación, afectando bienes y servicios que dependen del transporte. Además, la medida ha generado preocupación en sectores como las estaciones de servicio y los consumidores, especialmente en regiones con tratamiento diferencial, como la Patagonia.