Aumento de los combustibles en Argentina desde la asunción del presidente Milei

Introducción

Desde la asunción del presidente Javier Milei, el precio de los combustibles en Argentina ha experimentado incrementos significativos, impactando directamente en la economía cotidiana y en la rentabilidad de diversas industrias. La desregulación de precios ha eliminado los avisos previos de aumentos, generando incertidumbre entre los consumidores, quienes descubren los nuevos valores al momento de cargar combustible. Esta situación ha ampliado la brecha de precios entre Buenos Aires y provincias como Misiones, donde se registran algunos de los costos más altos del país.

Precios actuales en Misiones

En las estaciones de servicio YPF de Posadas, los precios aproximados al 17 de agosto de 2025 son los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.422 por litro
  • Nafta Infinia: $1.733 por litro
  • Diésel Común: $1.709 por litro
  • Infinia Diésel: $1.760 por litro

En otras localidades de Misiones, los precios tienden a ser aún más elevados, lo que agrava el impacto económico en la región.

Incrementos históricos

Según datos proporcionados por Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (Cesane), los combustibles han registrado aumentos significativos desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025:

  • Nafta Súper: Aumentó un 76,82%, pasando de $850 por litro en diciembre de 2023 a aproximadamente $1.503 en agosto de 2025.
  • Nafta Infinia (Premium): Incrementó un 50,96%, de $1.150 a $1.736 por litro.
  • Gasoil Grado 2: Subió un 72,81%, de $890 a $1.709 por litro.
  • Gasoil Grado 3: Aumentó un 53,04%, de $1.150 a $1.760 por litro.

Estos datos reflejan la tendencia alcista en los precios, impulsada principalmente por la desregulación del mercado.

Impacto en los consumidores y productores

El constante aumento en los precios de los combustibles afecta a diversos sectores de la población, especialmente a aquellos que dependen del transporte diario, como trabajadores, estudiantes y productores agrícolas. En el sector agropecuario, el impacto es particularmente severo debido al uso intensivo de maquinaria como tractores y cosechadoras. Por ejemplo:

  • Llenar un tanque de 40 litros de un tractor pequeño con Infinia Diésel (a $1.568 por litro) cuesta aproximadamente $62.720, un gasto que cubre apenas una jornada de trabajo.
  • Los costos de transporte para llevar productos a ferias francas y mercados concentradores han llevado a muchos productores a reducir su participación en estos espacios o suspenderla por completo.

Conclusión

La suba sostenida de los combustibles desde la asunción del presidente Milei ha generado un impacto significativo en la economía de los argentinos, particularmente en regiones como Misiones, donde los precios son de los más altos del país. La desregulación ha contribuido a una mayor volatilidad en los valores, afectando la planificación financiera de consumidores y productores. Este escenario plantea desafíos para la sostenibilidad de las actividades productivas y el poder adquisitivo de la población.