Aumento del 2,7% en Facturas de Secheep: Impacto del Incremento Nacional en el Mercado Eléctrico

Los usuarios de Secheep en Chaco enfrentarán un aumento acumulado del 2,7% en sus facturas de electricidad, correspondiente a los consumos de junio (1%) y julio (1,7%), que se reflejará en los pagos de octubre de 2025. Este ajuste responde al traslado de los incrementos del mercado eléctrico mayorista dispuestos por la Secretaría de Energía de la Nación, que reportó un alza superior al 490% en el precio mayorista desde enero de 2024.
Según el último decreto provincial, el aumento incluye subas en el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio de Referencia de la Potencia (Potref) y los costos de transporte en Distribución Troncal y Alta Tensión. Este ajuste se enmarca en una política nacional de reducción progresiva de subsidios, especialmente para hogares de ingresos medios y bajos, lo que encarece el servicio eléctrico. La Secretaría de Energía argumenta que la eliminación de subsidios generalizados, aplicada en años anteriores, es “incompatible” con la situación financiera del Estado, buscando un esquema de subsidios focalizados que refleje los costos reales del suministro.
Secheep, por su parte, decidió congelar el Valor Agregado de Distribución (VAD), la porción provincial de la factura, para mitigar el impacto en los usuarios. Una audiencia pública prevista para febrero de 2025, destinada a evaluar un posible aumento del VAD, fue postergada debido a la crisis económica y al aumento estacional del consumo en verano. Durante un trimestre, el gobierno provincial eximió este componente para aliviar las facturas de hogares, comercios e industrias.
Con la llegada de la primavera y temperaturas más cálidas, se espera un incremento en el consumo eléctrico, lo que podría intensificar la presión sobre los costos. En este contexto, Secheep y las autoridades provinciales planean reforzar campañas de consumo responsable para ayudar a los usuarios a reducir el impacto económico de este servicio esencial, en un año marcado por continuos ajustes tarifarios impulsados por la reestructuración del sector energético nacional.