Aumento en las Cuotas de Prepagas a partir de Agosto

Las principales empresas de medicina prepaga de Argentina han confirmado un nuevo aumento en sus cuotas a partir del 1 de agosto de 2025, con una suba promedio del 1.6%. Este incremento está en línea con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC, correspondiente al mes de junio.

Contexto del Aumento

Este ajuste llega en un momento en que el rubro Salud registró una de las mayores variaciones en el último informe inflacionario, con una suba del 2.2%, posicionándose como el quinto rubro con más aumento dentro del relevamiento mensual del organismo estadístico nacional. Aunque el porcentaje de aumento parece moderado, representa un alivio parcial para los afiliados, quienes han soportado fuertes incrementos en las cuotas durante el segundo trimestre del año.

Detalles de los Aumentos

Los aumentos confirmados por las principales prepagas para agosto son los siguientes:

  • Swiss Medical: Entre 1.3% y 1.9%, según el plan.
  • Hospital Italiano: 1.6%.
  • OSDE: 1.93%.
  • Galeno: 1.95%.
  • Sancor Salud: 1.6%.
  • Federada Salud: 1.6%.

Los porcentajes varían dependiendo del plan y del tipo de cobertura contratada, pero en todos los casos reflejan la aplicación de la política que tomó el Gobierno tras los cuestionamientos por los aumentos desmedidos registrados en el primer semestre.

Publicación de Precios

Además del aumento, las empresas de medicina prepaga deberán publicar los precios de sus planes todos los meses. Esta medida busca proporcionar mayor transparencia y permitir a los afiliados estar mejor informados sobre los costos asociados a sus planes de salud.

Conclusión

El aumento en las cuotas de las prepagas, aunque moderado, sigue representando un desafío para los afiliados, especialmente para aquellos que no cuentan con cobertura sindical. La publicación mensual de los precios de los planes es un paso hacia una mayor transparencia, lo que podría ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas sobre su cobertura de salud. Sin embargo, el impacto acumulativo de los aumentos en las cuotas sigue siendo una preocupación significativa para muchos argentinos.