Avance en la Agenda Federal de Seguridad Vial: Provincias del Litoral y Centro Fortalecen Controles Conjuntos para Prevenir Siniestros

Por Roberto López, Corresponsal en Políticas Públicas y Transporte 17 de octubre de 2025

Córdoba y Santa Fe, Argentina – Las autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba han consolidado una agenda federal colaborativa, enfocada en la prevención de siniestros y la optimización del tránsito en rutas interprovinciales. Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Seguridad Vial del Chaco y coordinada con la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, representa un paso significativo hacia la unificación de criterios operativos en la región Centro y Litoral. En un contexto donde los accidentes viales causan miles de víctimas anuales en el país, estos esfuerzos subrayan la importancia de la cooperación interjurisdiccional para salvaguardar la vida y el flujo logístico.

La reunión estratégica, celebrada esta semana en Córdoba, reunió a representantes gubernamentales y del sector transportista para abordar ejes críticos como el tránsito seguro, capacitaciones especializadas para conductores y la implementación de controles estandarizados. Las provincias coincidieron en que los siniestros viales y las irregularidades en el transporte trascienden fronteras, requiriendo un enfoque federal articulado. “Los siniestros viales y los delitos vinculados al transporte no reconocen jurisdicciones ni fronteras; por eso el trabajo federal y articulado es la clave”, manifestaron las autoridades participantes, destacando el compromiso compartido con la preservación de la vida y la eficiencia en las rutas nacionales.

Como resultado inmediato, el jueves 16 de octubre se ejecutó un operativo conjunto en el puesto limítrofe de Santa Sylvina (Chaco) y Gato Colorado (Santa Fe), enmarcado en el Plan Integral de Orden y Protección Vial. Esta acción involucró a múltiples organismos estatales y demostró la efectividad de la coordinación regional. Entre los participantes se incluyeron la Vialidad Provincial para el pesaje de vehículos y la prevención de daños en la infraestructura vial; la Administración de Transporte de Pasajeros (ATP) para la verificación de la trazabilidad de cargamentos mediante la Carta de Porte, con énfasis en la detección de mercaderías robadas; y la Subsecretaría de Transporte para la supervisión de la logística y la regulación general del sector. Adicionalmente, la Policía Caminera del Chaco y la Policía de Santa Fe realizaron inspecciones exhaustivas de documentación vehicular, incluyendo DNI, licencias de conducir, cédulas, revisiones técnicas obligatorias y seguros vigentes.

Este operativo no es aislado, sino parte de una serie de iniciativas que se alinean con el Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), un organismo interjurisdiccional que promueve políticas consensuadas a nivel nacional. En ediciones recientes del CFSV, como la realizada en Tucumán en abril de 2025 y en Buenos Aires en octubre de 2024, se han debatido temas afines, tales como la Licencia Nacional de Conducir, la calibración de alcoholímetros y la concientización para motociclistas, reforzando la agenda federal. Datos del Observatorio Vial Nacional indican que, en el primer semestre de 2025, se detectaron más de 200 conductores profesionales con alcoholemia positiva en la región, principalmente camioneros, lo que resalta la urgencia de estos controles unificados.

Los representantes provinciales enfatizaron que estas acciones conjuntas no solo elevan la eficacia operativa, sino que fomentan un federalismo práctico. “Estamos construyendo una red de seguridad vial que une provincias, equipos y voluntades. El compromiso es uno solo: cuidar la vida de cada persona que transita por nuestras rutas”, concluyeron, posicionando esta agenda como un modelo replicable para otras regiones del país.

Principales Ejes de Trabajo Acordados en la Reunión de Córdoba

Eje TemáticoAcciones EspecíficasBeneficios Esperados
Tránsito SeguroImplementación de operativos conjuntos en puestos limítrofes, con énfasis en documentación y seguridad vehicular.Reducción de siniestros interprovinciales.
Capacitaciones para TransportistasProgramas de formación en manejo defensivo y normativas federales, dirigidos a conductores profesionales.Mejora en el cumplimiento normativo y menor incidencia de infracciones.
Controles UnificadosEstandarización de criterios para pesaje, trazabilidad de cargamentos y verificación de seguros.Prevención de delitos como robo de mercaderías y deterioro vial.
Prevención de SiniestrosCoordinación con el CFSV para campañas de concientización y distribución de recursos como alcoholímetros.Disminución de víctimas fatales en rutas del Litoral y Centro.

*Fuente: Acuerdos de la reunión y datos del Observatorio Vial Nacional. Estos avances se enmarcan en el Plan Estratégico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que prioriza la articulación público-privada y la modernización de políticas para enfrentar desafíos como la movilidad del siglo XXI.

Esta colaboración regional no solo optimiza recursos, sino que contribuye a la meta nacional de reducir la siniestralidad vial, alineándose con disposiciones como la 80/2024 de la ANSV, que invita a provincias y municipios a adoptar medidas análogas. En un país donde las rutas federales son arterias vitales para la economía, estos esfuerzos representan un compromiso tangible con la seguridad colectiva.

Invitación a la Participación de los Lectores

Para profundizar en el impacto de estas políticas federales y fomentar un diálogo informado sobre seguridad vial, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:

  • Encuesta Interactiva: ¿Considera que los operativos conjuntos entre provincias son el enfoque más efectivo para reducir siniestros viales en rutas interprovinciales?
    • Sí, fortalecen la coordinación y la prevención.
    • No, se necesitan inversiones en infraestructura vial.
    • Parcialmente, debe complementarse con educación continua. (Participe en nuestra encuesta en línea y acceda a resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Exponga sus observaciones sobre la importancia de la cooperación interprovincial en seguridad vial o comparta experiencias relacionadas con controles en rutas del Litoral y Centro. ¿Qué medidas adicionales propone para mejorar la trazabilidad de cargamentos? Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un intercambio profesional.
  • Comparta y Difunda: Si esta cobertura resulta relevante, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @TransporteSeguroAR para integrar sus perspectivas en análisis subsiguientes.

Suscríbase a alertas para novedades en políticas de transporte y seguridad. Para consultas confidenciales o sugerencias temáticas, en nuestro sitio web. abnotiweb.com.ar