Avances en la Estabilidad Laboral: Titularización de Docentes en el Chaco

El Ministerio de Educación del Chaco ha emitido recientemente varias resoluciones, firmadas por la ministra Sofía Naidenoff, para efectivizar la titularización de cargos docentes en diversas modalidades educativas. Este proceso se enmarca en la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, conforme a las leyes 3895-E y 3896-E.

Proceso de Titularización

La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, destacó la importancia de este avance, señalando que se ha logrado un paso crucial con el apoyo de las Juntas de Clasificación y la Mesa Técnica conformada por los sindicatos docentes. «Las instituciones de estas modalidades educativas ya están regularizadas, cumpliendo con los objetivos que plantea la Ley de Estabilidad Laboral y Garantías Laborales», manifestó Fassano.

Modalidades Educativas Beneficiadas

Dentro del nivel secundario, se ha trabajado en la titularización de horas cátedra, logrando finalizar el proceso junto a la Junta de Clasificación. Las resoluciones para la titularización y toma de posesión de los cargos ya han sido emitidas para las escuelas de Formación Profesional y los Centros de Educación Física de la provincia.

Además, los profesores de la Escuela Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), anteriormente conocida como Bachillerato Libres para Adultos, están tomando posesión de sus cargos titulares. También se incluye a los docentes de las Escuelas de la Familia Agrícola, que pertenecen a la gestión estatal.

Próximos Pasos

Fassano también anticipó que está por salir la resolución para la titularización de los maestros de materiales especiales de las escuelas de Nivel Primario de la provincia. Además, se espera que en agosto se emitan las resoluciones para la titularización de los docentes de escuelas secundarias y técnicas.

Contexto y Antecedentes

La subsecretaria recordó que el último concurso de ingreso a la docencia, de acrecentamiento y traslado, como lo fija el Estatuto del Docente, se realizó en el año 2005. En ese momento, los docentes pudieron tomar posesión de sus cargos titulares en 2006 al comienzo del ciclo lectivo. «Después hubo dos titularizaciones masivas, sin llamado a concursos; y finalmente en el 2023 surge la Ley del Plan de Estabilidad y Condiciones Laborales, para justamente reparar los años en que no hubo concursos», relató Fassano.

Institucionalización de las Escuelas

Fassano señaló que se ha avanzado mucho en la institucionalización de las escuelas con la titularización de docentes, quienes desde hace mucho tiempo esperaban poder regularizar su situación laboral. «Ahora se avanza en la segunda etapa de la reubicación de los docentes titulares», afirmó.

Conclusión

El proceso de titularización de docentes en el Chaco representa un avance significativo en la estabilidad laboral y la institucionalización de las escuelas. Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, las Juntas de Clasificación y los sindicatos docentes busca garantizar condiciones laborales justas y estables para los educadores, mejorando así la calidad educativa en la provincia.