Bahía Blanca: conductores que causen incidentes bajo efectos de alcohol o drogas pagarán su atención médica

Bahía Blanca, Buenos Aires, 6 de mayo de 2025 – El intendente Federico Susbielles anunció el Plan Integral de Seguridad Vial, una iniciativa con 34 programas articulados en seis ejes para reducir los siniestros viales y fomentar una movilidad más segura en Bahía Blanca. El proyecto, presentado el 5 de mayo, incluye una ordenanza que obligará a los conductores que provoquen incidentes bajo los efectos de alcohol o drogas a pagar los gastos de su atención médica, además de incentivos para buenos conductores, como la eximición del costo de renovación de licencias. En un contexto donde Chaco enfrenta tormentas fuertes y casos como la investigación a una fundación en San Bernardo, esta medida busca cambiar la cultura vial en una ciudad con 1.200 siniestros anuales, según datos de 2024 de la Agencia Municipal de Seguridad Vial.
Detalles del Plan Integral de Seguridad Vial
El plan, desarrollado por la Municipalidad de Bahía Blanca junto a Fabián Lliteras (subsecretario de Movilidad y Transporte), Martín Pacheco (Agencia de Seguridad y Respuesta Inmediata), Mauro Plaide (director de la Agencia Municipal de Seguridad Vial), Martín de Charras, y Ramiro Frapiccini, se estructura en seis ejes:
- Formación y Educación Vial:
- Programas en escuelas para 4.000 alumnos en 2024 y 12.000 en 2025, enfocados en normas de tránsito, conducción responsable, y prevención de distracciones o consumo de sustancias.
- Concurso Anual de Seguridad Vial (2024) involucró a 31 escuelas y 1.000 alumnos, quienes crearon spots audiovisuales de concientización. Los ganadores de la EES N° 27 recibieron bicicletas y cascos.
- Licencias de Conducir:
- Implementación de exámenes prácticos en vía pública con automóviles doble comando, disponibles desde mayo 2025, para garantizar habilidades reales de manejo.
- Incentivos: Conductores sin multas ni incidentes quedarán exentos del costo de emisión al renovar su licencia.
- Sistema de scoring: Penalización de puntos por infracciones, con posible suspensión de licencias para conductores reincidentes.
- Infraestructura Vial:
- Mejoras en señalética en redes troncales y zonas de alta circulación.
- Reducción de velocidad en áreas críticas y velocidad mínima (30 km/h) cerca de escuelas, como en Vista Alegre o Villa Nocito.
- Microintervenciones: Refuerzo de reductores de velocidad y señalización en barrios como Rivadavia, Thompson, Evita, y Palihue.
- Control y Fiscalización:
- Comunicación:
- Normativas:
- Ordenanza propuesta: Los conductores que causen siniestros bajo efectos de alcohol o drogas deberán reintegrar al Municipio los costos de atención médica (promedio de $500.000 por caso en el Hospital Municipal, según estimaciones de 2024).
- Sanciones para infractores y beneficios para conductores responsables, alineados con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
Contexto y relevancia
Bahía Blanca, con 300.000 habitantes, registra 1.200 siniestros viales al año, de los cuales el 25% involucra alcohol o drogas, según la Agencia Municipal de Seguridad Vial (2024). En 2023, un temporal dejó 16 muertos y daños en 90.000 viviendas, evidenciando la necesidad de infraestructura resiliente. La siniestralidad vial es una preocupación clave, y los controles actuales no han reducido los incidentes: “Mayor rigurosidad no implicó una merma en los accidentes”, afirmó Susbielles.
La ordenanza, que será debatida en el Concejo Deliberante, se inspira en modelos como el de Córdoba (2022), donde conductores alcoholizados pagan multas adicionales por costos hospitalarios. La iniciativa también responde a operativos como el de Villa Mitre, donde se detectaron 14 conductores sin licencia y 4 vehículos ruidosos. Además, se alinea con regulaciones previas, como la Ordenanza N° 20639, que prohíbe conducir VMP bajo efectos de sustancias.
Reacciones en X
- @MunicipioBahia (09:07, 6 de mayo): “Presentamos un nuevo Plan Integral de Seguridad Vial con 34 programas para una movilidad más segura y consciente.”
- @fsusbielles (13:33, 5 de mayo): “Incentivos para conductores responsables y sanciones para conductas temerarias, como pagar la atención médica si chocás bajo efectos de alcohol o drogas.”
- @BizaRraff (10:28, 5 de mayo): “¿Qué opinás? Si chocás en pedo en Bahía Blanca, pagás todo. ¿Estás de acuerdo?”
- @MeneghiniL (15:32, 5 de mayo): “¡Gracias @fsusbielles por ser the best! Los que choquen drogados o borrachos pagarán su atención médica.”
El debate en X refleja apoyo mayoritario, aunque usuarios como @SassoGerman destacaron el sistema de scoring como complemento.
Perspectivas
El plan busca un cambio cultural a largo plazo, combinando educación, infraestructura, y fiscalización. La ordenanza, si se aprueba, podría generar $10 millones anuales en reintegros (estimado por 300 casos al año), aliviando al Hospital Municipal. Sin embargo, enfrenta desafíos:
- Implementación: Definir cómo se cobrará a los infractores (multas o juicios civiles) y garantizar equidad.
- Resistencia: Posible oposición de sectores que vean la medida como punitiva, como ocurrió en Rosario (2023) con una norma similar.
- Educación: La meta de 12.000 alumnos en 2025 requiere coordinación con el Ministerio de Educación y fondos adicionales.
Susbielles, intendente desde 2023 tras ganar con el 36,66% por Unión por la Patria, refuerza su gestión con esta iniciativa, tras enfrentar un tornado y una inundación que dejaron 29 muertos. Su experiencia en el Consorcio del Puerto y el básquet (exjugador y presidente de la CABB) lo posiciona como un líder resiliente.
Recomendaciones
- Para la comunidad: Participar en programas educativos y reportar infracciones al Tribunal de Faltas (+54 291 450-0505). Usar cascos y evitar conducir bajo efectos de sustancias.
- Para el Municipio: Publicar detalles de la ordenanza en www.bahia.gob.ar y coordinar con la UIF para fiscalizar pagos. Reforzar controles en zonas escolares.
- Para el Concejo Deliberante: Aprobar la ordenanza con plazos claros (60 días tras publicación, como en la regulación de plataformas de transporte).
Este plan posiciona a Bahía Blanca como referente en seguridad vial, con un modelo que podría replicarse en La Plata o Mar del Plata. ¿Qué opinás de esta medida? Sumate a la conversación con el hashtag #SeguridadVialBahia y compartí tu perspectiva.
Fuentes: Noticias Argentinas, elagora.digital, La Nueva, MDZ Online, Cronos Noticias, bahia.gob.ar, X posts.