Balance Oficialista Tras las Legislativas Provinciales: Julio Ferro: «Le Sacamos Más de 12 Puntos a Quien Manejó la Política 16 Años»

13 de Mayo de 2025 — El subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación del Chaco y legislador provincial electo, Julio Ferro, analizó el resultado de las elecciones del pasado domingo, defendió el rumbo del oficialismo chaqueño y envió señales de apertura al diálogo, tanto dentro de la Legislatura como hacia los otros poderes del Estado.
Julio Ferro celebrando con Leandro Zdero el domingo la victoria de la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.
También respondió a las críticas del presidente del PRO chaqueño, Patricio Amarilla, y aclaró su postura ante los lineamientos que planteó el referente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo «Capi» Rodríguez.
Ferro no ocultó su satisfacción por los resultados en los comicios, que colocaron a la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza como la fuerza más votada, con 45.27% de los votos, más de 12 puntos por encima de Chaco Merece Más, con 33.49%. La participación, sin embargo, fue baja: apenas 51.46% del padrón concurrió a sufragar (504,347 votos totales), el número más bajo en la provincia desde la vuelta de la democracia en 1983.
«Estamos muy contentos con la elección que se hizo el domingo. Le sacamos más de 12 puntos de diferencia a quien fuera gobernador tres veces, intendente de la capital, senador, jefe de gabinete. Una figura que manejó los hilos de la política chaqueña los últimos 16 años. Haberle ganado con esa contundencia me pone muy conforme», expresó.
Consideró que estos comicios de medio término permiten ajustar la gestión y afirmó que el próximo desafío será construir consensos. «Vamos a necesitar diálogo dentro de la Legislatura y con los otros dos poderes para articular políticas de Estado que resuelvan los problemas de la gente. Eso es lo que está esperando el pueblo del Chaco», el diputado electo puntualizó.
Recuperar la Confianza
Consultado sobre el escaso nivel de participación, Ferro lo atribuyó a una tendencia nacional, especialmente en elecciones legislativas de mediano término, y planteó la necesidad de revertir la apatía ciudadana con madurez política.
«La vieja forma de hacer política está tan distanciada de la gente que a algunos ya les da lo mismo votar o no. Nosotros buscamos revertir esto, no sólo de palabra, sino desde el 10 de diciembre con trabajo serio y una Legislatura más cercana a la gente», sostuvo.
Sobre la legitimidad del resultado, remarcó que «el sistema es democrático y transparente», y agregó que «fue a votar más de la mitad del pueblo del Chaco y la victoria fue contundente».
«Debemos reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como legisladores y trabajar en serio, con madurez política, y entender que los cargos son circunstanciales: quien nos paga el sueldo es el pueblo», declaró.
Finalmente, Ferro insistió en la necesidad de construir una Legislatura que funcione como puente entre la ciudadanía y el Estado, y como engranaje clave para una gestión con políticas públicas a mediano y largo plazo.
«Nos debemos madurez política. Necesitamos comenzar a articular con los poderes Ejecutivo y Judicial para resolver los problemas reales de la gente. Esa es la expectativa que tenemos de cara a lo que viene», cerró.
¿Qué opinas de este balance y su impacto en la política local? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!