Beatriz Tourn hace historia: la primera mujer en un cargo clave de CAME y un hito para el Chaco

28 de marzo de 2025 – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) vivió un día histórico este jueves con la renovación de sus autoridades en la Asamblea General Ordinaria. Entre los grandes protagonistas está Beatriz Tourn, quien se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo de alto rango en la entidad como secretaria general del Consejo Directivo. Pero eso no es todo: el Chaco marcó un antes y un después con 14 dirigentes chaqueños integrando el Consejo Federal, la mayor representación provincial en la historia gremial de CAME a nivel nacional. ¡Un verdadero golpe de federalismo y empoderamiento femenino!
Beatriz Tourn: rompiendo techos de cristal en CAME
Originaria de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (Camech), Beatriz Tourn no solo asumió como secretaria general, sino que grabó su nombre en los libros de historia de CAME al ser la primera mujer en alcanzar este nivel de liderazgo en la entidad. Su designación es un símbolo de cambio en una organización que representa a más de 1.491 federaciones, cámaras y uniones productivas de todo el país, y que agrupa a 600 mil pymes empleadoras de 4,2 millones de trabajadores.
Junto a ella, Ricardo Diab fue elegido como nuevo presidente y Alfredo González, de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), asumió como secretario de Relaciones Internacionales. Pero el verdadero hito chaqueño está en los números: 14 dirigentes de la provincia se sumaron al Consejo Directivo en diversos roles, consolidando a Chaco como un peso pesado en la dirigencia nacional de las pymes.
Las redes explotan: orgullo y debate
La noticia voló por las redes sociales como reguero de pólvora. “Beatriz Tourn, primera mujer secretaria general de CAME. ¡Chaco haciendo historia con 14 dirigentes en el Consejo Federal!”, tuiteó @NorteDiarioCom, acompañado de una foto que capturó el momento. En X, el sentimiento es de celebración: “Un orgullo para las mujeres y para el Chaco. Tourn abre camino y lleva nuestra voz al país”, escribió @PymesChaco. Otros, como @EcoFederalAR, destacaron el federalismo: “14 chaqueños en CAME, eso es representar al interior profundo”. ¿Y vos qué opinás? ¿Es este el comienzo de una nueva era para las pymes argentinas? ¡Sumate al debate con #CAMEHistorica!
Asamblea en Buenos Aires: consenso y promesas
El evento tuvo lugar en la sede de CAME en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con dirigentes de todas las provincias participando en un clima de consenso y democracia. Allí se sentaron las bases para una gestión que promete fortalecer a las pymes, columna vertebral de la economía argentina. La nueva conducción, encabezada por Diab, Tourn y González, se comprometió a impulsar políticas que promuevan el crecimiento del sector productivo y defiendan sus intereses en un contexto desafiante.
CAME, única en su tipo por su alcance federal, garantiza en su estatuto la representación equitativa de cada región. Y esta vez, Chaco se llevó todas las miradas con su histórica participación, demostrando que el interior tiene mucho que decir.
Un hito para compartir
La llegada de Beatriz Tourn a la secretaría general y el récord chaqueño no son solo noticias: son un grito de orgullo para las mujeres y el federalismo. ¿Qué significa esto para vos? ¿Creés que este cambio traerá más oportunidades para las pymes de tu región? Subí tu opinión a redes con el hashtag #TournHaceHistoria y hagamos que esta hazaña resuene en cada rincón del país.
Encuesta rápida: ¿Qué esperás de la nueva gestión de CAME?
A) Más apoyo a las pymes del interior
B) Políticas para mujeres empresarias
C) Mayor visibilidad internacional
D) Todo lo anterior
¡Dejá tu voto en los comentarios y compartí este artículo para que todos se enteren!**