Beneficiarios de Procrear y otras personas perjudicados por los paros en un área clave
Profesionales le pidieron audiencia a Jorge Capitanich por las constantes medidas de fuerza que empantanan los servicios del Registro de la Propiedad Inmueble.
Las medidas de fuerza en el Registro de la Propiedad Inmueble se volvieron una noticia frecuente. Detrás de ellas hay reclamos del personal pero también muchos hombres y mujeres que esperan por trámites importantes que se demoran o directamente bloquean por los paros
El organismo, en ese aspecto, tiene una historia reciente que está caracterizada por una periodicidad asombrosa de paros. La reedición de esa realidad hizo que nuevamente los profesionales que trabajan con temas que requieren de los servicios del RPI planteen sus quejas por la manera en que se obstaculizan sus gestiones y las de sus representados
NOTA A CAPITANICH
Las medidas de protesta en los últimos años fueron convocadas por diferentes sectores sindicales. En algunas ocasiones fueron planteadas por UPCP y en otras por ATE. La Asociación de Trabajadores del Estado es la que lleva adelante las acciones actuales, que consisten en paros semanales de 48 horas.
Frente a este escenario, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (FEPUCH) elevó el miércoles de esta semana una nota al gobernador Jorge Capitanich solicitándole una audiencia.
En la misiva le señalan que la intención es abordar con él una serie de temas, y entre ellos el que aparece en primer término es la situación en el Registro de la Propiedad Inmueble y en la Dirección de Catastro «ante los paros convocados por su personal».

Hay que tener en cuenta que en el RPI se realizan diferentes tipos de trámites relacionados con compras y ventas de inmuebles, titularizaciones, sucesiones y
otros temas que involucran a miles de personas que tienen la necesidad de completar procesos que habitualmente les resultan más que relevantes, por estar relacionados con bienes de muy elevado valor económico.
En el contexto actual, de una inflación descontrolada, la demora en concretar algunas gestiones implica variaciones importantes en las condiciones, que pueden llegar afrustrar operaciones de mucha significación.
La FEPUCH está integrada por entidades de abogados, martilleros, agrimenso
res, contadores, ingenieros, arquitectos y otras.
PROCREAR: UN DRAMA
Los paros en el Registro de la Propiedad Inmueble no perjudican solo a las operaciones inmobiliarias comunes, de compra y venta de casas, departamentos, campos o terrenos, sino también a un sector muy sensible: el de las familias que lograron ser destinatarias de los créditos Procrear.
Como se sabe, ese programa consiste en la adjudicación de un préstamo hipotecario blando que permitió que muchos núcleos familiares pudieran levantar su techo propio.
Ahora, muchas de esas personas se encuentran con que se agota el tiempo para gestionar las escrituras de sus casas y no pueden completar ese trámite por las protestas gremiales.
Esa espada de Damocles pende sobre las familias que están en medio de ese trámite porque el Banco Hipotecario -la entidad que gerencia la operatoria Procrear- dio plazo hasta el 30 de mayo para el otorgamiento de las escrituras correspondientes, las que no se pueden realizar si el Registro no expide los certificados pertinentes.
Ahora muchas de esas personas ven que se puede tornar imposible llegar a tiempo con la documentación que deben obtener del Registro de la Propiedad Inmueble. Y lo dramático es que si no completan sus carpetas a tiempo, automáticamente el crédito blando del Procrear se reconvertirá y pasará a ser un préstamo ordinario, con una tasa elevadísima como prácticamente todas las del sistema bancario en estos momentos.
Es decir, esos endeudamientos se volverán impagables para los beneficiarios.
Pero más allá de la situación que vive ese sector, los perjudicados por los paros en el RPI son totos los titulares de una variada gama de trámites, además de los profesionales que llevan adelante las gestiones vinculadas con ellos.
Por eso la federación que los agrupa pidió una audiencia al gobernador Capitanich buscando una salida.