Bioquímicos del Chaco reclaman equiparación salarial y pagos puntuales del Insssep

En una reunión ampliada realizada el 20 de mayo de 2025 en la sede del Colegio de Bioquímicos del Chaco, profesionales del sector expresaron su profundo malestar por la falta de respuestas del gobierno provincial y el Ministerio de Salud Pública ante reclamos históricos que permanecen sin solución por más de un año. Los ejes centrales del conflicto incluyen la equiparación salarial con el sector médico, el reconocimiento económico de la hora guardia crítica y los persistentes atrasos en los pagos por parte del Insssep, que afectan tanto a los bioquímicos del sector público como a los prestadores privados. La reunión, convocada para abordar estas problemáticas, resolvió intensificar las acciones de visibilización para exigir respuestas urgentes 🧪💼.

Demandas históricas sin resolver

El Colegio de Bioquímicos del Chaco, liderado por su presidente Carlos Rusconi, reiteró la demanda de equiparación salarial con los médicos, un reclamo que data de años y que se intensificó tras los Decretos Provinciales 1266 y 1290 de 2022. Estos decretos otorgaron un aumento en la hora guardia activa crítica exclusivo para médicos, dejando a los bioquímicos con una remuneración significativamente menor, a pesar de que históricamente ambos sectores cobraban lo mismo por este ítem. “La equiparación es una cuestión de justicia. Los bioquímicos cumplimos un rol esencial en el sistema de salud, y no podemos seguir siendo relegados”, afirmó Rusconi, haciéndose eco de un paro de 72 horas realizado en julio de 2022 por la misma causa.

Otro punto crítico es el reconocimiento económico de la hora guardia crítica, esencial para compensar las condiciones adversas en las que los bioquímicos prestan servicios en hospitales y centros de salud. La falta de avances en este aspecto ha generado un “profundo malestar” entre los profesionales, quienes consideran que la indiferencia oficial pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario público.

Atrasos del Insssep: un obstáculo para la atención

Los atrasos en los pagos del Insssep a los prestadores bioquímicos fueron un tema central en la reunión. Rusconi expresó su preocupación: “La demora en los pagos afecta directamente la calidad de atención en el sistema provincial, ya que los profesionales enfrentan dificultades para sostener sus servicios”. Aunque en 2022 el gobierno provincial anunció una reducción del período de cancelación de facturas de 60 a 30 días, con una inyección de $120 millones mensuales del Tesoro Provincial, los bioquímicos aseguran que los atrasos persisten, impactando especialmente a los prestadores privados que dependen de estos ingresos.

En febrero de 2024, el gobierno firmó un convenio con entidades de prestadores médicos para garantizar pagos a pesar de medidas de fuerza, pero los bioquímicos señalan que las irregularidades continúan. La reciente denuncia de la presidenta del Insssep, Irene Dumrauf, contra el exministro Santiago Pérez Pons por supuestas irregularidades en el pago de seguros refleja las tensiones en la gestión del organismo, que aún no logra resolver las demandas de los profesionales.

Acciones para visibilizar el conflicto

Los asistentes a la reunión resolvieron diseñar campañas de visibilización para dar a conocer la situación del sector y presionar por soluciones. Estas estrategias incluyen comunicados públicos, presencia en medios y posibles medidas de fuerza, similares al paro de 2022 que garantizó guardias mínimas para urgencias. “No queremos interrumpir los servicios, pero necesitamos que el gobierno y el Ministerio de Salud nos escuchen. La calidad de la atención sanitaria está en juego”, afirmó un representante del Colegio.

El contexto provincial, con anuncios de aumentos salariales del 82% en 2023 y 15.56% en 2024 para la administración pública, no ha abordado específicamente las demandas de los bioquímicos, lo que refuerza su percepción de ser un sector olvidado. Mientras tanto, provincias como Salta han avanzado en la equiparación salarial y de horas guardia para todos los trabajadores de la salud, un modelo que los bioquímicos chaqueños señalan como referente.

Un llamado a la acción

La reunión del 20 de mayo marcó un punto de inflexión para el sector, que busca no solo soluciones económicas, sino también el reconocimiento de su rol esencial en el sistema de salud. Los bioquímicos instan al gobierno provincial, al Ministerio de Salud y al Insssep a abrir canales de diálogo para resolver estos reclamos de larga data.

¡Sumate al debate!

¿Qué opinás sobre las demandas de los bioquímicos chaqueños? ¿Cómo crees que el gobierno provincial puede abordar estos reclamos para fortalecer el sistema de salud? Compartí tus ideas, experiencias o propuestas en los comentarios o a través de las redes oficiales. ¡Tu voz puede ayudar a visibilizar esta lucha por condiciones justas! 🤝🩺

#BioquímicosChaco #SaludPública #Insssep