«Bisceglia: ‘Paramos por la Cultura y contra la Desigualdad del Gobierno'»

Rubén Bisceglia aseguró, que acompañará este miércoles el paro convocado por la CGT y se pronunció en contra de lo que implica la aprobación de Ley Ómnibus.

En particular mostró su descontento ante la propuesta de la derogación de Ley 25.542, llamada popularmente la «ley de libros». «Tanto la ley Ómnibus, como el DNU significan una agresión muy fuerte a la cultura, por eso vamos al paro. Con estas medidas toda el área cultural se ve afectada, ya sea por desfinanciamiento, privatización o eliminación inclusive», afirmó Bisceglia.
En relación a su rubro, explicó que la derogación de Ley 25.542 sería un grave error. «Esta ley protege a todas las librerías, permite diversidad e igualdad. La norma establece un precio único para los libros y permite que las grandes empresas no manejen el precio a su propio gusto», declaró Rubén.
El empresario se refirió que el monopolio en el que desembocaría la ley Ómnibus, ya se ve en otras industrias. «Esto ya ocurre con los alimentos, hoy son seis empresas las que manejan este mercado y sus precios. Y esto lo vemos validado por el gobierno actual, que nos dice que si no nos alcanza, hagamos un esfuerzo y comamos una vez al día. No queremos esto para los libros».
Bisceglia recordó que esto no es nada nuevo en el mundo de los libros, el monopolio ya está vinculado a la actividad y según el- tuvo una gran repercusión en el aumento de precios. «Los precios de los libros subieron por encima de la inflación porque hay un monopolio de la producción del papel. Cuando existían muchas papeleras, inclusive algunas en esta región, el aumento del precio no era decisión de una persona», explicó.

El librero expresa que apoya las movilizaciones como un concepto de libertad, y está totalmente en contra de que no se puedan ocupar las calles. «Las manifestaciones también forman parte de la Constitución y de nuestros derechos», manifestó.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LIBRERÍAS
Ante la crisis y la suba de precios, el dueño de la Librería de La Paz comentó que a pesar del aumento del costo, las compras no sufrieron una gran caída. «Cada vez que hay crisis, el sector que consume libros, se apega más al libro y vemos que recorta en otras cosas más caras. Durante la pandemia la mayoría de las actividades culturales se vieron afectadas, y los libros se movieron bastante».
Bisceglia adelantó que la librería de la Paz participará de la 24° edición de la feria Chaco-Guaraní que iniciará a mediados de febrero. El empresario afirmó que «esta feria también es un espacio de lucha, un espacio donde nos posicionamos como región y enviamos un mensaje al mundo.»
El evento tendrá lugar en el territorio nacional del 16 al 3 de marzo en Resistencia, en el Centro Cultural Nordeste; y del 1 al 10 de marzo en el Hotel Excelsior de la ciudad de Asunción, Paraguay.