Bistman: «El sector pyme necesita medidas urgentes para destrabar importaciones»
El empresario asumió la semana pasada y liderará la entidad por dos años. Entrevistado por NORTE, habló de una gestión centrada en el diálogo y el contacto cercano con los socios.
Antes de ser elegido como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman ya sumaba ocho años de trayectoria gremial empresaria en la entidad, en puestos vinculados a administración de los recursos. Ayer, entrevistado por NORTE, habló sobre los principales ejes que tendrá su gestión , y acerca de las inquietudes del empresariado local en la actual coyuntura económica y política. El diálogo y el contacto cercano con los socios será su impronta, según adelantó.

«Estamos finalizando un año con altibajos, donde hubo actividad económica más allá de la inflación alta. Tuvimos bastante caída en las ventas , aunque en octubre –con respecto a septiembre- hubo una mejora», analizó. «Hay que tener en cuenta estas mediciones de las ventas minoristas porque son un parámetro que nos sirve para mejorar hacia adelante», agregó, resaltando en esa línea que, con respecto a 2022, el indicador de este año será negativo.
Más que expectativas de cara a la definición del escenario electoral, el empresario marcó «las necesidades» del sector pyme en general, con foco en «los retrasos en las importaciones, con insumos que faltan». «El comerciante necesita que se tomen medidas urgentes porque los proveedores del exterior no pueden enviar la mercadería porque no tienen certezas sobre el pago», explicó.
En tanto, sí habló sobre expectativas al referirse a las fiestas de fin de año: «Navidad es la fecha más importante para las ventas del comercio pyme», reflejó Bistman, de cara a una instancia comercial muy esperada por el sector, y estimó que sería bienvenido «algún acompañamiento o incentivo para que el consumo no caiga».
Seguridad y piquetes
«En materia de seguridad trabajamos en forma articulada con la policía y tenemos una secretaría dentro de la Cámara que se ocupa del tema. También vamos a prestar especial atención a lo que cada comerciante nos marque para mejorar , algo que es fundamental como un ida y vuelta constructivo», indicó al referirse a uno de los temas principales de la agenda empresarial.
Acerca de los cortes de calles en la ciudad, afirmó que en los últimos tiempos «mermaron un poco», aunque advirtió los perjuicios que generan estas interrupciones para toda la dinámica propia del comercio y la incidencia negativa en las ventas.

Más capacitaciones en temas estratégicos para pymes
Por otra parte, Bistman adelantó: «Vamos a impulsar capacitaciones con los temas de mayor importancia en la actualidad como marketing digital y estrategia financiera, además de crear palancas para el desarrollo de las ventas de nuestros socios».
Y agregó, en esa línea: «Vamos a tener que trabajar mucho sobre los cambios que vayan produciendo las nuevas autoridades que asuman». Así, dijo que están pendientes reuniones de las nuevas autoridades que conducen la cámara con quienes liderarán la gestión municipal desde el 10 de diciembre en Resistencia y también con el gobernador electo y su equipo.
Lo positivo

Acerca de acciones que pueden destacarse, ponderó que las habilitaciones comerciales en la ciudad se otorgan «en tiempo y forma» , lo que representa un gran avance y un incentivo para «quienes vienen a invertir en Resistencia».
Además, ponderó como «positivos» los incentivos y promociones que se dieron durante este año a través de la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco. «Fue algo que ayudó a que muchos emprendedores que estaban como informales, se formalicen por la conveniencia de las promociones», afirmó.
La venta ilegal
Una gestión sostenida en el tiempo y que atraviesa a distintas presidencias de la Cámara es sobre la venta ilegal y el daño que genera sobre los comercios formales, y también restándole recaudación tributaria al Estado.
«Hay que dar incentivos para que quienes estén en la informalidad pasen al sector formal. Y también debe haber controles efectivos y sostenidos en el tiempo», marcó Bistman.
El comerciante necesita que se tomen medidas urgentes. Los proveedores del exterior no pueden enviar la mercadería porque no tienen certezas sobre el pago.
«Es muy bueno que se hayan sumado colaboradores jóvenes»
A la comisión directiva, que tiene nueva conformación, se sumaron para esta gestión muchos jóvenes, según ponderó el flamante presidente. «Hicimos algunos cambios en las distintas secretarías para involucrar a más jóvenes, y que estén predispuestos. No les imponemos algo sino que les pedimos que tomen la iniciativa y digan qué se puede aportar», expuso.
Ocho años de trayectoria gremial empresaria
El nuevo titular del consejo directivo de la Cámara de Comercio de Resistencia tiene 52 años y es socio fundador de la empresa RCW SRL, dedicada a la venta y distribución de productos y servicios de tecnología.
Bistman ocupaba, hasta el día de la asamblea, el cargo de protesorero, y antes fue tesorero, en una trayectoria gremial empresaria en la entidad que suma ocho años.

Hoy, conferencia sobre crisis e incertidumbre
Hoy, a partir de las 20, en la sede institucional de la Cámara de Comercio de Resistencia (Juan D. Perón 111, 3° piso), se realizará la charla sobre Crisis e Incertidumbre «¿Existe la forma perfecta de comunicar?», a cargo de Nicolás Artigue.
Esta capacitación tiene como objetivo, continuar formando a socios, comerciantes y a quienes se desarrollen en el sector empresarial con herramientas que puedan aplicar en sus empresas.
Esta actividad, que cuenta con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), busca introducirnos en un taller presencial que permitirá mejorar el desempeño en tu lugar de trabajo, con tu equipo y/o entorno.
De acuerdo al disertante, se abordarán aspectos de la comunicación dentro de las organizaciones, que es más que el mero hecho de informar a sus miembros sobre unos objetivos o misiones concretas; es un reto que conlleva crear unidad y sentimiento de equipo para que exista una mayor receptividad del mensaje. Pero es más aun desafiante llevar un mensaje de manera asertiva cuando estamos en tiempos turbulentos, inciertos o de crisis.
El taller se decidirá en dos etapas, la primera sobre conocimiento generales de comunicaciones y estilos de comunicación, identificar los distintos tipos estilos comunicaciones para poder adecuar el mensaje. En la segunda etapa, se tratarán los elementos claves de la comunicación efectiva en crisis, para ello se abordará sobre los entornos VUCA y BANI, las diferencias entre una crisis e incertidumbre.
Informes e inscripción
Respecto a la actividad es arancelada, con cupo limitado y podrán adquirir mayor información en la página web de la Cámara: www.ccres.org.ar.
Para quienes deseen inscribirse, deberán contactarse con la administración llamando al teléfono 03624-448500, al Whatsapp 3624871559, o bien, enviar un correo electrónico a info@ccres.org.ar

Por Leticia Muñoz
Prosecretaria de Redacción.