Cabalgata de la Fe 2025: Una Multitudinaria Expresión de Devoción en Quitilipi

La ciudad de Quitilipi se prepara para vivir la 28ª edición de la Cabalgata de la Fe, un evento religioso y cultural que reúne a miles de peregrinos en honor a San Pantaleón, patrono de los enfermos, y la Virgen María, patrona del Chaco. Este viernes 25 de julio de 2025, la jornada comienza con una Santa Misa y la bendición de los jinetes en la renovada ermita de San Pantaleón, marcando el inicio de una travesía que espera congregar a unos 20.000 participantes, superando los 17.000 jinetes de la edición 2024. ¿Qué significa esta peregrinación para los chaqueños? ¿Cómo se vive esta muestra de fe que une tradición, comunidad y espiritualidad? Sumate a este relato y compartí tus reflexiones.
Un Comienzo Espiritual en la Ermita de San Pantaleón
La jornada inaugural de la Cabalgata de la Fe 2025 arranca hoy a las 19:00 con una Santa Misa en la intersección de la Ruta Provincial 4 y el acceso norte Juan Domingo Perón, donde se inaugurará la remozada ermita dedicada a San Pantaleón. Este acto, organizado por la parroquia San Antonio, incluirá una bendición especial para los jinetes y peregrinos, quienes se preparan para recorrer casi 80 kilómetros desde Quitilipi hasta el Parque Provincial Pampa del Indio. La ceremonia marcará el tono espiritual de la peregrinación, que combina devoción, identidad cultural y un profundo sentido de comunidad.
Pregunta para vos: ¿Has participado alguna vez en una peregrinación religiosa? ¿Qué te inspira de eventos como la Cabalgata de la Fe?
Vigilia y Confraternidad en la Sociedad Rural
Tras los oficios religiosos, los jinetes y sus familias se reunirán en el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi, ubicado sobre la Ruta Nacional 16, para una cena de bienvenida a las 21:00. Este encuentro, amenizado con números musicales, será una oportunidad para compartir momentos de camaradería antes de la partida oficial, programada para el sábado 26 de julio a las 7:00. Para muchos gauchos, la vigilia se extenderá hasta la madrugada, cargada de expectativa por la travesía que los llevará hasta el Kilómetro 50 el sábado y al Parque Provincial Pampa del Indio el domingo, donde culminará con una misa central y la actuación del reconocido Chaqueño Palavecino.
Reflexioná: ¿Qué importancia tienen estos espacios de encuentro para fortalecer los lazos comunitarios? ¿Cómo crees que la música y la cultura enriquecen esta experiencia?
Una Tradición que Crece Año a Año
Iniciada en 1996 por el exgobernador Ángel Rozas, la Cabalgata de la Fe se ha consolidado como una de las mayores expresiones populares del Chaco, atrayendo no solo a chaqueños, sino también a peregrinos de provincias vecinas y países limítrofes. En 2024, la edición 27 reunió a 17.000 jinetes y cerca de 110.000 personas en el Parque Provincial Pampa del Indio. Para este año, los organizadores estiman que la participación alcanzará los 20.000 jinetes, consolidando su carácter de patrimonio cultural y religioso de la provincia.
El gobernador Leandro Zdero, oriundo de Quitilipi, encabezará la peregrinación junto a Rozas, destacando que “la Cabalgata tiene un solo dueño: el pueblo del Chaco, los que creen y los que no”. En palabras del intendente Ariel Lovey, el evento genera un impacto significativo en la región, impulsando actividades comerciales y culturales que refuerzan el arraigo de esta tradición.
Sumate a la conversación: ¿Qué hace que la Cabalgata de la Fe sea tan especial para los chaqueños? ¿Crees que eventos como este pueden fomentar el turismo en la región?
Compromiso con la Seguridad y el Bienestar Animal
La organización de la 28ª edición cuenta con un fuerte respaldo del gobierno provincial, que ha dispuesto recursos a través del Instituto de Cultura, Salud Pública, Secheep y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Un operativo de seguridad con más de 400 efectivos policiales garantizará la protección de los participantes a lo largo de las rutas nacionales y provinciales (16, 4, 9 y 10), con especial atención en puntos clave como el paraje Cuatro Bocas (Kilómetro 27).
Por primera vez, la Cabalgata incorpora un plan de protección animal bajo el programa provincial Dejando Huellas, con 15 veterinarios desplegados en postas a lo largo del recorrido para atender a los caballos y otros animales utilizados en la peregrinación. Esta iniciativa busca minimizar el impacto ambiental y garantizar el bienestar de los animales, reflejando un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad.
Hacete escuchar: ¿Qué opinás sobre la inclusión de un plan de protección animal en eventos tradicionales? ¿Qué otras medidas podrían implementarse para garantizar una peregrinación segura y responsable?
Un Recorrido de Fe y Tradición
El sábado 26, los peregrinos partirán a las 5:00 desde la Sociedad Rural por la Ruta Nacional 16, con destino a Cuatro Bocas (Kilómetro 27), donde compartirán un almuerzo a las 11:00. La marcha continuará hacia el Kilómetro 50, donde se realizará un festival folclórico con artistas locales como Piko Frank, Daniel Sotelo, Dúo Karapé, Los Quechuas, Maxi Tolosa, Edgar Rodríguez y El Aguante. El domingo 27, la caravana llegará al Parque Provincial Pampa del Indio para la misa central en la ermita de San Pantaleón y la Virgen María, cerrando con un espectáculo del Chaqueño Palavecino.
Pensá: ¿Qué papel juegan los artistas locales en la preservación de la identidad cultural del Chaco? ¿Te gustaría participar en una futura edición de la Cabalgata?
Un Llamado a la Comunidad
La Cabalgata de la Fe no es solo una peregrinación religiosa; es una celebración de la identidad chaqueña que trasciende fronteras y une a generaciones. Con una organización reforzada, un enfoque en la seguridad y el bienestar animal, y una convocatoria que promete ser histórica, Quitilipi se convierte en el epicentro de una experiencia que combina fe, tradición y comunidad.
Te invitamos a ser parte de esta historia: ¿Qué significa para vos la Cabalgata de la Fe? ¿Qué medidas propondrías para que este evento siga creciendo y siendo un orgullo para el Chaco? Compartí tus experiencias e ideas para seguir construyendo esta fiesta popular.
Fuentes: Diario NORTE, CHACODIAPORDIA.COM, chaco.gov.ar, infoqom.com.ar, diariotag.com