Cada vez más personas se endeudan para afrontar gastos esenciales
Más de la mitad de los argentinos afirma estar llegando a fin de mes con lo justo. Mientras que ocho de cada diez personas están endeudadas con los bancos por tarjetas de crédito.
El Monitor Nacional del mes de abril, que elabora la Consultora Taquion, indagó acerca de la situación económica actual y futura de los argentinos, y la del país. Entre los principales resultados, más de la mitad de las personas afirman estar llegando a fin de mes con lo justo, e incluso muchas se están endeudando para afrontar sus gastos esenciales.

Así, según el relevamiento, en las redes sociales se multiplican las quejas sobre la inflación, los altos precios (en especial de los alquileres) y la sensación de que los sueldos no alcanzan. Es decir, una economía del día a día.
Por su parte, quienes sí tienen un excedente lo destinan principalmente al pago de deudas y, en menor medida, a darse un gusto o al ahorro, una decisión económica que hoy está en peligro de extinción. Además, entre los (pocos) ahorristas hay un cambio de prioridades: ya no buscan comprarse un auto o acceder a la casa propia, algo que hoy el 90% ve casi imposible. En cambio, priorizan viajar o juntar dinero para el futuro en términos generales.

Todo ese malestar generado por la situación económica se traduce en una demanda hacia la política. Bajar la inflación, aumentar los salarios y reducir los impuestos son los principales temas sobre los que se pide al Gobierno trabajar para mejorar la economía en el corto plazo.
El Monitor Nacional se elabora en base a una investigación online de alcance nacional, en una población de mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales. El tamaño de la muestra para abril fue de 2566 casos efectivos.

Con lo justo
La situación económica de los argentinos no pasa por un buen momento y el bolsillo está cada vez más ajustado. A 1 de cada 2 argentinos no les sobra dinero luego de pagar sus gastos esenciales.
Así, la consulta fue la siguiente: una vez que pagaste tus gastos esenciales, ¿qué es lo primero que hacés con el dinero que te sobra? El 51,3% respondió que no le sobra dinero; 22,4% dijo que paga deudas; 15,0% ahorra y 11,3% lo gasta.

Tarjeteando

En tanto, 8 de cada 10 personas endeudadas en la Argentina lo están con los bancos y casi un 43% de estas deudas se explican por las tarjetas de crédito. El porcentaje de deudas con familiares, amigos o prestamistas personales es menor, aunque significativo, ya que sube casi al 40% de las personas.
En concreto, frente a la pregunta ¿con quién/es tenés deudas? (a quienes dijeron que pagan deudas), el 42,7% las tiene con bancos por tarjetas de crédito; el 27,9% con familiares y/o amigos; el 27,5% con bancos por préstamos personales; el 17,3% con una entidad financiera no bancaria (Efectivo Sí, Credipaz, Credicuotas, etc.); el 11,6% con algún prestamista personal; el 9,0% con bancos por créditos hipotecarios y/o prendarios; y el restante 12,3% con otro canal crediticio.
Inflación, problema urgente
A la hora del diagnóstico –indica el Monitor de Taquion- los argentinos están de acuerdo: casi 8 de cada 10 apunta a la inflación como el problema más urgente. En las redes sociales, la reacción al dato de inflación de marzo fue altamente negativo. Los precios y los salarios están también en el centro de la preocupación.

En tanto, para 40% de la generación Z (personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000) la deuda externa es un problema urgente (un valor al menos 10% más alto que en el resto de las generaciones).