Cae banda de contrabandistas en Fuerte Esperanza: 7 detenidos y $60 millones en hoja de coca

La Policía del Chaco desarticuló una banda de contrabandistas saenzpeñenses y una correntina en El Impenetrable, con un operativo que dejó camionetas de alta gama, millones en efectivo y 936 kilos de hoja de coca incautados. Las redes sociales piden más control en la región.
En la madrugada del 15 de abril de 2025, la Policía del Chaco asestó un duro golpe al contrabando en una zona remota de El Impenetrable. En el Paraje Árbol Blanco, a 120 km de Fuerte Esperanza, efectivos del Destacamento Rawson y la Comisaría de Taco Pozo detuvieron a siete personas —seis oriundas de Presidencia Roque Sáenz Peña y una mujer de Corrientes— vinculadas a una banda que traficaba 936 kilos de hoja de coca, valuada en $60 millones, según el aforo aduanero. Además, se incautaron camionetas de alta gama y $5 millones en efectivo, en un operativo que no estuvo exento de tensión. 😱 Las redes sociales explotaron con la noticia, celebrando el accionar policial, pero exigiendo más controles fronterizos.
Un operativo de película en la selva chaqueña
A las 00:45 horas, agentes del Destacamento Rawson interceptaron una Toyota Hilux gris (dominio OGJ-333) con tres ocupantes en un camino rural. Al intentar identificarlos, los sospechosos huyeron hacia el monte, dejando el vehículo abandonado. La camioneta estaba cargada con 936 kilos de hoja de coca (en paquetes de 250 y 500 gramos, más 17 bultos de 22 kilos) y ropa varia. Tras consultar con el sistema DNPRA, se confirmó que la titular era C.I.B., una correntina de 52 años.
El Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo del Dr. Maximiliano Chávez y la Dra. Pamela Michlig, ordenó una requisa minuciosa. Aunque no se hallaron estupefacientes, se dispuso el secuestro del vehículo, la mercadería y las vestimentas por «Supuesto Encubrimiento de Contrabando». Pero el caso dio un giro inesperado: horas después, los policías notaron que la Hilux no tenía la rueda delantera derecha, sugiriendo un intento de sabotaje o robo de evidencia.
Tras un rastrillaje intenso en la zona boscosa, la División Drogas Interior Taco Pozo capturó a los prófugos: C.I.B. (52, Corrientes) y J.D.B. (34, Sáenz Peña), a quienes se les incautó $5 millones en efectivo. La hoja de coca, valuada en $60 millones, quedó bajo custodia.
Tensión y resistencia: cinco más a la celda
El operativo se complicó cuando una segunda Toyota Hilux roja (dominio AB-459-NW) llegó al lugar con cinco hombres: F.A.M. (40), A.M.F. (44), J.C.M. (43), N.B.V. (20) y S.L.V. (44), todos de Sáenz Peña. Según la Policía, intentaron entorpecer el procedimiento, alegando que venían a «auxiliar» a los detenidos. Su actitud desafiante resultó en su detención inmediata y el secuestro de su camioneta.
Los siete detenidos, junto con los vehículos y la mercadería, fueron trasladados a la Comisaría de Taco Pozo. En presencia de testigos, se verificó que no había estupefacientes, y la investigación sigue bajo la órbita del Juzgado Federal de Sáenz Peña, con apoyo de la División Drogas Fuerte Esperanza.
Contexto: El Impenetrable, ruta del contrabando
El tráfico de hoja de coca en Chaco no es nuevo. En junio 2024, un operativo en Fuerte Esperanza incautó 60 kilos de hoja de coca y cubiertas de contrabando, según Diario Primera Línea. La región, por su cercanía a Bolivia y sus caminos rurales, es una ruta clave para el contrabando. Datos de Gendarmería Nacional indican que el comercio ilegal de hoja de coca mueve $500 millones anuales en el NEA, aunque no toda es destinada a narcotráfico, ya que su uso cultural es común en comunidades del norte.
Este caso recuerda otros golpes al contrabando en Chaco, como los $325 millones en mercadería incautados en noviembre 2024 entre Misiones y Chaco. Sin embargo, la osadía de los cinco cómplices intentando «rescatar» a los primeros detenidos sorprendió incluso a los agentes, reflejando la organización de estas bandas.
Las redes sociales: alivio y preocupación
La noticia se viralizó en X, con hashtags como #ContrabandoChaco y #FuerteEsperanza reflejando la reacción de los chaqueños:
- @ChaqueñoAlerta: «¡Bien por la Policía! 936 kilos de coca y $5M en efectivo, tremendo golpe en El Impenetrable. Pero ojo, esto pasa porque no hay control en las fronteras. 🚨 #ContrabandoChaco»
- @VecinoSáenzPeña: «Que los saenzpeñenses estén metidos en esto da vergüenza. Hay que limpiar la ciudad y las rutas. Felicitaciones a Taco Pozo. 👮 #Chaco»
- @ImpentrableOk: «936 kilos no es moco de pavo, pero si llegaron hasta Árbol Blanco es porque alguien dejó pasar. Zdero, más patrullas ya. 😡 #FuerteEsperanza»
En Facebook, medios como Chaco Día por Día y Periodismo365 generaron cientos de comentarios. «Es un avance, pero mientras las fronteras sean un colador, esto no para», escribió un usuario. Otro añadió: «Orgulloso de la Policía, pero da miedo pensar cuántas bandas más andan sueltas».
¿Qué sigue?
El caso está en manos del Juzgado Federal de Sáenz Peña, que investigará si la banda tiene conexiones más amplias o antecedentes. La hoja de coca incautada será analizada para determinar su destino, mientras los detenidos enfrentan cargos por encubrimiento de contrabando, con posibles agravantes por resistencia a la autoridad. La valentía de los agentes, enfrentándose a un grupo organizado en plena madrugada, fue destacada por el Ministro de Seguridad del Chaco, que prometió reforzar los controles en El Impenetrable.
¿Qué opinás vos? ¿Creés que este operativo marcará un antes y un después en la lucha contra el contrabando? ¿Qué hace falta para frenar estas bandas? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se enteren. 🗣️
El Chaco no baja los brazos, y operativos como este demuestran que la lucha contra el crimen sigue viva. #ChacoSeguro 💪 #NoAlContrabando 🚫
Fuentes: Periodismo365.