Cámara de Diputados: la oposición va a fondo para bloquear dos vetos de Javier Milei

El próximo miércoles el peronismo, los radicales y otros bloques podrían voltear el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y Garrahan.
Los bloques opositores en la Cámara de Diputados preparan un nuevo golpe parlamentario contra el Gobierno. La idea es convocar a una sesión especial para el próximo miércoles con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia del Hospital Garrahan y de financiamiento universitario. La jugada legislativa, que cuenta con apoyo de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, podría significar un nuevo revés para la administración libertaria tras la derrota electoral.
Será la primera sesión plena después de las elecciones bonaerenses, donde el peronismo se impuso con el 46% de los votos. Los legisladores opositores sostienen que tienen los números suficientes para insistir con ambas leyes, que ya habían sido aprobadas con amplias mayorías, e incluso aseguran contar con los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales. Si Diputados logra su cometido, el trámite pasará al Senado, donde también confían en reunir las voluntades necesarias.
Además, la oposición planea incluir en el temario un proyecto impulsado por gobernadores que busca modificar la distribución del impuesto al combustible. El objetivo es que las provincias recuperen fondos que antes se destinaban a los fideicomisos para obras públicas.
Las quejas de la oposición
El rechazo a los vetos generó fuertes declaraciones en distintos bloques. Pablo Yedlin (UxP) calificó la decisión presidencial de «acto de crueldad que no se sustenta en ninguna evidencia financiera» y defendió la necesidad de declarar la emergencia pediátrica. En la misma línea, la diputada Blanca Osuna consideró que los vetos «son dañinos frente a la responsabilidad que el Presidente tiene ante los derechos de Educación y Salud de los argentinos».
Desde el radicalismo, Pablo Juliano (Democracia para Siempre) advirtió que las «trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos» y subrayó que el impacto fiscal de la emergencia del Garrahan rondaría los $65.573 millones de julio a diciembre, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Por su parte, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) recordó que «gobernar un país no se trata de un número en el Excel, sino de garantizar la atención pediátrica y la formación de quienes salvan vidas todos los días».
El antecedente inmediato es la ratificación en el Senado de la ley que prorrogó hasta 2026 la emergencia en discapacidad, lo que refuerza el convencimiento opositor de que el Congreso volverá a imponerse frente a los vetos de Milei. Para los legisladores, la decisión presidencial de desfinanciar al Garrahan y a las universidades se convirtió en un punto de unión frente al oficialismo y en un mensaje político que busca marcarle límites al Ejecutivo.