¡Cambios en el Programa Alimentar Comunidad! Nuevos requisitos para comedores y merenderos

¡Atención, Tres Isletas y todo Chaco! El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, acaba de sacudir el tablero con nuevas reglas para el Programa Alimentar Comunidad. Publicada hoy, 4 de abril de 2025, en la Resolución 151/2025 del Boletín Oficial, la medida promete más eficiencia y transparencia en la asistencia a comedores y merenderos. Pero, ¿qué cambia y cómo te afecta? ¡Acá te lo contamos todo para que estés al día!

Nuevos lineamientos: más control, más claridad

El Gobierno puso el foco en «optimizar los recursos públicos» y arrancó revisando este programa clave. Ahora, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia toma las riendas como autoridad principal, mientras la Coordinación de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas ajusta los números para que todo cuadre. «Queremos agilizar el acceso a alimentos de forma regular», dicen desde el Ministerio, y en X ya resuena: «Más orden en los comedores, era hora», tuiteó @ChacoTransparente.

El cambio grande está en el artículo 1° de la vieja Resolución 230/2023 (del ex Ministerio de Desarrollo Social): se reescribió para apretar las tuercas y asegurar que la plata llegue donde tiene que llegar.

¿Qué necesitan los comedores para entrar?

Acá viene lo jugoso: no cualquiera se sube al barco. Para que un comedor o merendero sea elegible, primero pasa por un relevamiento territorial in situ. Sí, alguien va, mira y chequea que exista y funcione de verdad. «Basta de fantasmas, ahora hay que mostrar las cartas», posteó @ComunidadActiva en X.

Si tenés personería jurídica, mandás tus papeles a la Subsecretaría de Promoción Humana. Pero ojo:

  • Máximo 5 comedores por entidad.
  • El jefe de la organización firma y nombra a un responsable de manejar la guita.
  • Tenés que jurar que no recibís otros fondos nacionales.

En Instagram, las historias ya debaten: «¿Cinco es poco o mucho? Depende de quién lo mire», escribió @MerenderoVivo.

Rendición de cuentas bajo la lupa

La otra pata es cómo se controla el efectivo. Ahora, cada peso que entra tiene que justificarse con boletas y un informe claro. «Eficiencia, transparencia y responsabilidad», repiten desde Capital Humano, y el hashtag #Alimentar2025 se llena de opiniones: «Bien por el control, pero que no se demore la ayuda», tuiteó @FamiliasChaco.

¿Y qué pasa en Tres Isletas?

Acá, donde los comedores son el corazón de muchos barrios, la noticia pega fuerte. «Si esto sirve para que la comida llegue a quien la necesita, banco», comentó @VecinoTresI en X. Pero hay dudas: el relevamiento in situ y la burocracia extra podrían complicar a los más chicos. «Esperemos que no sea solo papeleo», sumó @ChacoSolidario.

¡Sumate al ruido!

¿Creés que estos cambios van a mejorar la ayuda o solo suman trabas? ¿Tu comedor ya está listo para el relevamiento? Dejá tu comentario, compartí esta nota y que el debate vuele con #Alimentar2025. ¡Tres Isletas y Chaco están atentos, y vos sos parte de esta movida!**