CAME Nacional destaca al Chaco como ejemplo por la reducción de impuestos

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, agradeció personalmente al gobernador Zdero por las medidas de alivio fiscal implementadas, que ubican a la provincia a la vanguardia nacional.

RESISTENCIA, Chaco.– En un hecho que marca un rumbo económico diferente, las máximas autoridades nacionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elogiaron este viernes las políticas impositivas del gobierno de Chaco, destacándolo como un “ejemplo a seguir” por su decisión de reducir la carga tributaria sobre el sector productivo, incluso en un contexto económico nacional complejo.

El encuentro, celebrado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, reunió al gabinete económico provincial con la cúpula de CAME, encabezada por su presidente Ricardo Diab. El eje de la reunión fue el paquete de medidas que incluye la baja de la alícuota general de Ingresos Brutos del 3,5% al 3,2% en 2025 y al 2,9% desde enero de 2026, junto con beneficios específicos para el sector primario y nuevos contribuyentes.

“Chaco es la primera provincia del país que avanzó fuertemente en la reducción del impuesto más distorsivo que existe”, afirmó con contundencia el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero, tras el encuentro. Agüero remarcó el cambio de paradigma en la gestión: “Antes usaban este salón para atender a piqueteros; hoy lo hacemos para recibir a empresarios de todo el país”.

Un agradecimiento desde el sector privado

Ricardo Diab, presidente de CAME, no ahorró elogios: “Estamos acá para agradecer al Gobernador por esta reducción de ingresos brutos que se reclama para todo el país. Chaco está en la tendencia de disminuir ese impuesto distorsivo”.

“Valoramos la sensibilidad del gobierno chaqueño por tan importante medida, sabemos que es muy difícil que los estados resignen recursos en un momento económico tan complejo”, subrayó Diab, destacando que esta acción facilita que las economías regionales sean más competitivas.

La visión provincial: Menos Estado, más sector privado

El mensaje desde el gobierno provincial fue claro: el futuro chaqueño depende del desarrollo del sector privado. “Como provincia no tenemos salida si seguimos con un estado gigante absolutamente dependiente de la coparticipación”, argumentó Agüero, enfatizando que la única salida posible es el “trabajo conjunto, Estado y sector privado” para generar inversiones, actividad económica y empleo de calidad.

La realización reciente en Chaco del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios fue citada como un ejemplo tangible de este nuevo impulso, que busca posicionar a la provincia como un centro de oportunidades para emprendedores e inversores.

¿Vos qué opinás?

La reducción de impuestos siempre genera un intenso debate entre la necesidad de aliviar la carga sobre los productivos y la de financiar el gasto público.

  • ¿Creés que bajar impuestos como Ingresos Brutos es el camino correcto para reactivar la economía y generar empleo en el Chaco?
  • Desde tu rubro o experiencia, ¿sentís que estas medidas alivian realmente los costos de operar en la provincia?
  • Qué otras medidas propondrías para fomentar el desarrollo de las PyMEs y los emprendedores locales?

Dejanos tu comentario y contanos si ves a Chaco en el camino correcto para convertirse en una provincia emprendedora.